¿Adelanto electoral en Ecuador?

Rafael Correa, presidente ecuatoriano, ha “amenazado” esta semana con un adelanto electoral si no logra colocar a sus candidatos al frente de las autoridades de la Asamblea Nacional. Después de que el oficialista Fernando Cordero fuese reelegido en la presidencia por un margen mínimo, los ex oficialistas tránsfugas podrían facilitar una mayoría de la oposición en el Consejo de Administración Legislativa (CAL). Sin estas figuras representativas, el Gobierno vería peligrar sus planes de futuro. Rafael Correa, presidente ecuatoriano, ha “amenazado” esta semana con un adelanto electoral si no logra colocar a sus candidatos al frente de las autoridades de la Asamblea Nacional. Después de que el oficialista Fernando Cordero fuese reelegido en la presidencia por un margen mínimo, los ex oficialistas tránsfugas podrían facilitar una mayoría de la oposición en el Consejo de Administración Legislativa (CAL). Sin estas figuras representativas, el Gobierno vería peligrar sus planes de futuro.

El mandatario, así como otros miembros relevantes del Gobierno, lo han dejado claro. “Le aseguro que de cambiar la mayoría, cambiar las dignidades en la Asamblea Nacional, en diez minutos están satisfechos los requerimientos constitucionales para llamar a muerte cruzada (anticipo de comicios). Se lo doy firmado”, ha asegurado Correa. Esta figura, la de la muerte cruzada, habilita al presidente ecuatoriano a disolver la Asamblea Nacional si esta impide al Gobierno desarrollar su trabajo.

Y esto es, bajo el punto de vista de Correa, lo que sucedería si la oposición se hace con las dos vicepresidencias que aun hay que dirimir y con una representación mayoritaria dentro del CAL. Si la oposición logra la mayoría “va a querer llamar a juicio político a (…) todos los ministros, obstaculizar la labor del Ejecutivo”, refrendó el presidente. La votación para la elección de los vicepresidentes, que se llevó a cabo esta semana sin lograr un acuerdo, ha quedado pendiente sin una fecha establecida.

La elección de los mismos, y el signo político que tengan los elegidos, es crucial. Estos forman parte de una comisión encargada de enjuiciar políticamente a los miembros del gobierno y, de imponerse, la oposición tendrá mayoría, pues tres de los cuatro vocales elegidos hasta ahora son de esa tendencia.

En principio Alianza País, creado por Correa, cuenta con la mayoría dentro de la Asamblea Nacional. Sin embargo, varios asambleístas han decidido, desde que se celebraron las últimas elecciones, pasar a las filas opositoras. Son los casos de César Rodríguez, que se postuló para la presidencia de la Asamblea Nacional, o de César Gracia entre otros.

La situación es tan ajustada que Betty Amores, candidata de la oposición, estuvo muy cerca de ser la primera vicepresidenta de la Asamblea. Se quedó a un voto, el de César Gracia. Su ex compañero de Alianza País y hoy, de vuelta al PRE, aparece en la lista de quienes votaron en contra, según los registros de la Secretaría. El resultado: 62 de 124 legisladores votaron a favor (sumados los dos blancos, que se integran a la mayoría); y 62 en contra. Requería 63 adhesiones para ganar. Gracia dice que debió tomarse en cuenta cuál era su voluntad: apoyar la candidatura de Amores.

En cualquier caso, todo parece indicar que la advertencia de Correa de un posible adelanto electoral tiene la intención de presionar a esos asambleístas tránsfugas. La convocatoria oficial, que no tiene fecha fijada, está establecida para 2012. La oposición, que aún está por debajo en las encuestas de cara a unas presidenciales, no parece asustada.

Tampoco lo están los asambleístas de Alianza País. No parece que la advertencia vaya a tener el resultado esperado y, más bien, todo hace indicar que el oficialismo perdería al menos una de las vicepresidencias. Correa lo tiene claro. «Nos vamos a la muerte cruzada, no voy a estar aquí pintado en la pared. Pierdo, me voy a mi casa, no importa, si yo no estoy aquí para calentar un puesto, estoy para cambiar este país y si estamos en una posición que boicotea, boicotea y boicotea», ha señalado, una actitud que convencerá a muchos para volver a votarle en las siguientes elecciones.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Adelanto electoral en Ecuador?

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Uruguay marca su hoja de ruta para la COP30 con foco en descarbonización y agricultura sostenible

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, señaló que el país avanza hacia una segunda transición…

2 días hace

La batalla arancelaria: México desafía a Pekín con un plan de gravámenes al 50%

El Gobierno mexicano ha colocado a su política comercial en el centro del debate global.…

2 días hace

Bienal de São Paulo 2025 refuerza vínculos latinoamericanos

El Pabellón Ciccillo Matarazzo en el Parque Ibirapuera acoge desde el 6 de septiembre la…

2 días hace

Brasil obliga a marcar cada vaca en Pará: la gran apuesta para frenar la deforestación amazónica antes de 2030

La obligación legal de marcar todo el ganado antes de 2026 pone a Pará en…

3 días hace

Ingeniera mexicana Gabriela Salas logra que el náhuatl llegue a Google Translate en EEUU

El proyecto, resultado de años de recopilación de vocabulario y trabajo interdisciplinar, combina tecnología, identidad…

3 días hace

Milei veta la ley que repartía automáticamente los fondos a las provincias

El decreto presidencial 652, publicado en el Boletín Oficial, anula la ley Nº 27.794 que…

3 días hace