A Cristina le gusta el ‘oro negro”

Cristina Fernández de Kirchner, tiene entre ceja y ceja el tema del petróleo. Mantiene principalmente abiertos dos frentes: una fuerte tensión con las petroleras del país y una posible renacionalización de YPF; y un resurgimiento en el conflicto con el Reino Unido por la soberanía del archipiélago de las Malvinas, un territorio con posibles yacimientos de hidrocarburos bajo sus aguas. Cristina Fernández de Kirchner, tiene entre ceja y ceja el tema del petróleo. Mantiene principalmente abiertos dos frentes: una fuerte tensión con las petroleras del país y una posible renacionalización de YPF; y un resurgimiento en el conflicto con el Reino Unido por la soberanía del archipiélago de las Malvinas, un territorio con posibles yacimientos de hidrocarburos bajo sus aguas.

La presidenta argentina últimamente está presionando a las petroleras extranjeras para que realicen más inversión en el desarrollo de yacimientos y mejora de explotaciones del país, debido al fuerte retroceso en la última década del bombeo y de las reservas nacionales de crudo.

Se está especulando también que la viuda de Néstor Kirchner podría expropiar la compañía YPF, que ya estuvo en su día en manos del estado y que ahora posee principalmente la empresa española Repsol.

Sin embargo, la posibilidad de que Argentina recupere YPF es algo que diversos analistas económicos descartan por varias razones. El principal motivo por el que no ven que Fernández pueda adquirir la petrolera es que las arcas argentinas no disponen del suficiente dinero para hacerse cargo del control de la compañía. Los analistas han señalado que harían falta al menos unos 6.000 millones de euros para conseguir la mitad de la empresa. Una cifra importante para un país que actualmente está reduciendo el gasto público por sus delicadas finanzas.

Otra razón posible todos estos movimientos de Cristina Fernández, es según algunos analistas, que la mandataria argentina no quiere que Repsol use fondos de YPF para pagar dividendos en el extranjero. Al parecer, su intención es que ese dinero se mantenga en las reservas del Banco Central argentino, que no vive precisamente su mejor momento.

El otro tema que actualmente preocupa al gobierno de Argentina es la soberanía de las Malvinas. El archipiélago son islas semidespobladas con apenas 3.000 habitantes de las cuales alrededor de la mitad son trabajadores de la armada británica. Sin embargo, el principal aliciente para conseguir las islas son los informes geológicos que indican que bajo el subsuelo marino pueden hallarse gran cantidad de hidrocarburos.

La visita a la zona, esta misma semana del Príncipe Guillermo, el nieto de Reina Isabel II, ha despertado la ira de Argentina. Consideran esta visita una provocación hacia su país. Ante las tensiones surgidas por las reclamaciones de Fernández a la soberanía de las islas, el ejército británico está desplazando a la región del Atlántico, uno de sus buques de guerra más potentes.

Acceda a la versión completa del contenido

A Cristina le gusta el ‘oro negro”

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Iberia cancela sus vuelos a Venezuela tras la alerta de seguridad emitida por la FAA

La suspensión afecta al primer vuelo programado para el 24 de noviembre, que no despegará…

50 minutos hace

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

11 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace