PUERTO RICO

El Apagón, una denuncia a la privatización en Puerto Rico en la voz de Bad Bunny

El tema musical -que forma parte de la última producción discográfica de Bad Bunny «Un verano sin ti»- se empaca en un videoclip con el reportaje «Aquí vive gente», de la periodista independiente boricua Bianca Graulau y promete no pasar inadvertida, gracias a la reciente nominación del artista y su obra a 10 premios Grammy Latinos.

CRISIS ENERGÉTICA Y DESIGUALDAD

«Espero que en Puerto Rico puedan verlo antes de que se vaya la luz», escribió el cantante en Instagram (red social de compañía Meta, prohibida en Rusia por extremista) al compartir el video oficial de El Apagón, en referencia a los (entonces) posibles cortes de luz en la isla por el paso del huracán Fiona.

En sus 22 minutos y 53 segundos de duración el clip busca que los ojos del mundo se posen sobre la isla de las Antillas, especialmente en temas como pobreza y precarización de los servicios públicos.

«Bad Bunny retrata la crisis de energía y de desigualdad de Puerto Rico», tituló The New York Times en su edición en español del lunes.

Uno de los clásicos del periodismo estadounidense recuerda el éxito galopante de Bad Bunny en ese país, donde sus conciertos agotan las entradas a los estadios, como el reciente caso del mítico Yankee Stadium, en la llamada Gran Manzana.

Se refiere a como el artista urbano, de 28 años de edad, aborda los problemas políticos y sociales de Puerto Rico de manera cada vez más directa.

«Su película analiza las desigualdades en el sector inmobiliario puertorriqueño, incluido el desalojo de algunos residentes de bajos ingresos de San Juan para dar paso a viviendas millonarias que atienden a los especuladores del continente y a los comerciantes de criptomonedas», reseño el «Times».

La obra artística conjunta del músico y la reportera boricuas insiste en los problemas que arrastra la red eléctrica de Puerto Rico, desde que el huracán María la destrozara en septiembre de 2017.

La letra de El Apagón resulta también un canto al nacionalismo cuando canta: «Yo no me quiero ir de aquí/ Que se vayan ellos/ Lo que me pertenece a mí/ Se lo quedan ellos/ Que se vayan ellos».

Y en la estrofa final lo recalca: «Esta es mi playa/ Este es mi sol/ Esta es mi tierra/ Esta soy yo».

EL REPORTAJE

En «Aquí vive gente» Bianca Graulau recopila testimonios de puertorriqueños víctimas del desalojo, cuando las tierras donde están ubicadas sus viviendas son vendidas a empresas y propietarios extranjeros.

El reportaje se basa en entrevistas a compatriotas acerca del desplazamiento sufrido por comunidades pobres y la gentrificación de barrios de San Juan, como Puerta de Tierra y Santurce.

«Están desplazando al boricua para hacerse ellos ricos, a través de lo de aquí, de lo nativo de aquí», expone en cámara una mujer a quien una inmobiliaria le dio 30 días para abandonar su apartamento.

Hace cinco años Graulau regresó de Estados Unidos a su tierra natal, donde realiza videos de TikTok y YouTube con el tema de la condición colonial de Puerto Rico y dedicados a una audiencia de millones de espectadores, la mayoría fuera de la Isla del Encanto.

Uno de los objetos de su denuncia es la Ley Para Incentivar el Traslado de Individuos Inversionistas a Puerto Rico, texto jurídico que les permite a los extranjeros no pagar ciertos impuestos si se mudan a la isla.

La presencia de esos nuevos inversionistas afecta a recursos como viviendas públicas, playas o electricidad, que dejaron de ser propiedad del Estado.

Al inicio de su pieza periodística la reportera reseña la situación energética de Puerto Rico a partir de mediados de 2021, cuando mediante un contrato multimillonario el Estado traspasó la gestión del sistema de trasmisión eléctrica al consorcio privado (canadiense-estadounidense) LUMA Energy.

El propio Ejecutivo reconoce ahora que los apagones son más largos, cuando en el momento de la firma del contrato prometió a los puertorriqueños un mejor servicio en lo adelante.

Acceda a la versión completa del contenido

El Apagón, una denuncia a la privatización en Puerto Rico en la voz de Bad Bunny

Gonzalo Becerra

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

8 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace