Categorías: HONDURASPOLITICA

Marcha en Honduras en demanda de la continuidad de la misión anticorrupción de la OEA

Cientos de hondureños marcharon este domingo en Tegucigalpa para pedir la continuidad de la misión anticorrupción de la OEA, cerrada el viernes por el gobierno al caducar el convenio que le daba vida desde el 2016. «Queremos la MACCIH (Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras)», «Fuera JOH (el presidente, Juan Orlando Hernández)» y «Paro nacional», gritaban unos 400 manifestantes congregados en la capital, según estimaciones de periodistas.

La marcha por el bulevar Morazán hasta la sede de la MACCIH, al este de Tegucigalpa, fue encabezada por los empresarios Pedro Barquero y José María Betancourt, así como por la presidenta del Colegio Médico, Suyapa Figueroa.

«La raíz de todos los problemas de Honduras son la corrupción y la impunidad. Por la corrupción no se da salud, educación, ni seguridad, ni oportunidades al pueblo hondureño», afirmó a la APF Barquero, presidente de los empresarios del norte del país.

Por su parte, Betancourt, expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), destacó que la MACCIH dejaba beneficios al país en el combate de la corrupción y por eso exigen «que se establezca de nuevo el convenio».

«No podemos permitir que la lucha contra la corrupción se detenga», sentenció Figueroa.

El gobierno dio por cerrado el viernes el diálogo que sostenía desde diciembre con la OEA para la continuación de la misión, que fue creada el 19 de enero del 2016 por un periodo de cuatro años que vencieron este domingo.

El gobierno argumentó en un comunicado que tomó en cuenta «denuncias de algunos sectores sociales, económicos y políticos» sobre «excesos» de la MACCIH, al ser «atropellados en sus derechos y garantías constitucionales».

En tanto la OEA lamentó el fin de la misión, al considerar que «colaboró activa y exitosamente con la institucionalidad hondureña para enfrentar el problema endémico que representa la corrupción».

La MACCIH fue creada a petición del presidente Hernández para acallar manifestaciones de hasta decena de miles de «indignados» por el saqueo de 330 millones de dólares del Seguro Social. Decenas de miles de dólares entraron a la campaña que llevó a Hernández al poder, aunque él alegó que desconocía eso.

Acceda a la versión completa del contenido

Marcha en Honduras en demanda de la continuidad de la misión anticorrupción de la OEA

AFP

Entradas recientes

Bukele ofrece la repatriación de los venezolanos deportados a cambio de la liberación de «presos políticos»

"Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 por cien de los…

5 horas hace

EEUU emite anuncios en la televisión mexicana advirtiendo de las deportaciones de inmigrantes

El anuncio lleva emitiéndose al menos desde el 3 de abril en el Canal de…

8 horas hace

Bolivia niega el riesgo de default y asegura que su crisis es de liquidez, no de solvencia

El Gobierno boliviano salió al paso este domingo ante los rumores de un posible default…

12 horas hace

Cristina Fernández carga contra Milei: «El periodo más virtuoso para los salarios fue con Néstor y conmigo»

Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con duras críticas al presidente Javier Milei y…

1 día hace

Denuncian un plan de magnicidio contra el presidente de Ecuador Daniel Noboa

El Gobierno de Ecuador emitió este sábado un comunicado oficial titulado “La venganza de los…

1 día hace

Edmundo González: «Venezuela clama por cambio» en el 215 aniversario del inicio de su independencia

En una jornada cargada de simbolismo, Venezuela conmemoró el 215 aniversario del primer grito de…

1 día hace