Categorías: POLITICAVENEZUELA

Maduro propone a la Mesa de Diálogo invitar a la UE y la ONU como observadores de las elecciones legislativas

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha propuesto este martes a la Mesa de Diálogo Nacional, conformada por delegados del Gobierno y representantes de la oposición minoritaria, invitar a la Unión Europea y Naciones Unidas como observadores de las elecciones legislativas previstas para este año. «Aprovecho esta tribuna desde ya, para proponer al poder electoral que se invite ampliamente a la Unión Europea, a la secretaria general de la ONU, a la Unión Africana y a todas las organizaciones mundiales (…) para que vengan a ver cómo el pueblo de Venezuela, un pueblo libre, elige su nueva Asamblea Nacional (AN)», ha manifestado Maduro durante la presentación de su Memoria y Cuenta de 2019 ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

En este sentido, ha manifestado estar de acuerdo en que se «preparen las más amplias garantías, más de las que aún se han tenido, porque no hay que olvidar que con este consejo Nacional Electoral se hicieron las elecciones que la oposición ganó ampliamente en 2015». «Estoy de acuerdo en dar más garantías. Si quieren venir del mundo entero a conocer de nuestras elecciones, bienvenidos. Para eso hay un protocolo», ha aseverado.

Maduro, que ha aludido así a la apertura de puertas «al acompañamiento internacional», ha aseverado, además, que los hechos ocurridos el pasado 5 de enero en el Palacio Federal Legislativo cuando se celebró una votación para elegir a la nueva directiva de la AN, controlada por la oposición, son el resultado de «un conjunto de políticas fracasadas, de corrupción interna, incoherencias y derrotas».

Así, ha señalado que un sector de la misma oposición escogió otra junta directiva para la AN. Luis Parra fue elegido presidente de la Asamblea Nacional con los votos de 81 de los 167 integrantes de la cámara en una sesión en sede parlamentaria sin que Guaidó ni varios de sus afines estuvieran presentes debido al bloqueo policial.

Posteriormente, el líder opositor Juan Guaidó fue reelegido presidente en una sesión alternativa llevada a cabo en la redacción del diario ‘El Nacional’ con 100 votos a favor. Para la reelección es necesario un quórum de 84 diputados, una mayoría de los 167 miembros de la Cámara, pero Parra asegura que contó con el quórum puesto que le votaron 81 de los 150 diputados presentes.

La bicefalia en el Parlamento se enmarca en el pulso que Guaidó y Nicolás Maduro mantienen desde hace un año para ser reconocidos por la comunidad internacional como mandatario legítimo de Venezuela.

Acceda a la versión completa del contenido

Maduro propone a la Mesa de Diálogo invitar a la UE y la ONU como observadores de las elecciones legislativas

A.E.

Entradas recientes

Sheinbaum celebra que México registra el nivel de pobreza más bajo en 40 años

La mandataria hizo el anuncio en Ecatepec, durante la inauguración de la nueva Unidad de…

9 horas hace

El Gobierno de Bolivia acusa a sectores de Evo Morales de buscar «convulsionar» las elecciones generales

A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…

1 día hace

ERP para empresas de construcción: controla tus proyectos y costes

El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…

2 días hace

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

3 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

4 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

4 días hace