La vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, ha tachado de «diabólicos» a los periodistas por difundir lo que ha calificado de «noticias falsas» durante la pandemia de coronavirus al cuestionar las cifras oficiales.
«Hay quienes se especializan en crear pandemias de miedo, de odio, a partir de noticias falsas», dijo la mujer del presidente, Daniel Ortega, en su alocución diaria del miércoles, según informa ‘La Prensa’.
La ‘número dos’ del Gobierno afirmó que, «a falta de ideas y propuestas, pretenden crear realidades falsas», usando para ello «vídeos de otros países que pretenden hacer creer que son vídeos de Nicaragua».
Murillo denunció que, aunque «se venden como grandes analistas y grandes comunicadores», «a poquito que uno rasque en sus currículum sabe que son apaleadores de mujeres, acosadores de mujeres». «Tienen denuncias al por mayor», aseveró.
Además, indicó que los nicaragüenses ya se enfrentaron a las ‘fake news’ durante la ola de protestas contra el Gobierno que estalló hace dos años y se saldó con más de 300 muertos. «Ya lo conocemos, lo vivimos y lo padecimos en 2018, pero no pudieron ni podrán porque con la verdad, como con la paz, no se debe jugar», expuso.
Así las cosas, instó a los ciudadanos a «hacer oídos sordos a aquellos mensajes destructivos» que estarían diseñados para «crear temor» y, en cambio, les animó a «construir todos los días».
No obstante, consideró que «hay que analizar este fenómeno» porque, según sostuvo, «pretende quitar poder a la gente, desempoderar a la gente, a partir de las mentiras de los codiciosos, de los que siempre quieren o pretenden apoderarse de todo, incluyendo el alma de las personas». «Por eso decimos que son diabólicos», zanjó.
Nicaragua es uno de los países menos afectados en la región y en el mundo por la pandemia, a juzgar por los datos oficiales, que contabilizan solo 25 casos de coronavirus, incluidos ocho muertos. Prensa y ONG han advertido de que las cifras reales serían mucho mayores.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…