Categorías: ECONOMÍAMÉXICO

México estima que el presupuesto gubernamental se reducirá un 25% este año

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha estimado este jueves que el coste de manutención del Gobierno del país será de unos 600 millones de pesos (22,8 millones de euros) este año, un 25% menos con respecto a los 800 millones de pesos (30,5 millones de euros) del ejercicio anterior, en el marco de la crisis del Covid-19.

El mandatario ha resaltado que esta diferencia es aun mayor si se compara con la del anterior presidente del país, Enrique Peña Nieto, cuyo presupuesto ascendía hasta los 2.800 millones de pesos (106 millones de euros).

Así lo ha señalado el presidente durante su rueda de prensa diaria ante la pregunta sobre la eliminación de 10 subsecretarías decretada por el Ejecutivo azteca. López Obrador ha señalado que pronto dará a conocer cuáles son estas diez subsecretarías, si bien ha aclarado que no son ni la de Defensa ni la de Marina.

Asimismo, el presidente ha afirmado que a los subsecretarios cuya subsecretaría haya sido eliminada se les dará la opción a que tengan «otro espacio» con el mismo rango. El mandatario azteca señala que esta decisión se produce para no disponer de «tanto aparato». «Queremos ‘eficientar’, hacer más ligero el funcionamiento del Gobierno», ha apuntado.

El presidente ha indicado que pronto se informará sobre el nuevo presupuesto de la Administración a raíz de la crisis económica derivada del impacto de la pandemia.

COBERTURA SOLIDARIA A PERSONAL DE SALUD

Por otro lado, la presidenta de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Sofía Belmar, ha anunciado la articulación de una cobertura solidaria gratuita para el personal de salud del país que se encuentra «en primera línea» en la batalla contra el Covid-19.

El seguro se destinará a un total de 1,6 millones de trabajadores sanitarios que van desde médicos, residentes, auxiliares o enfermeros, entre otros. Por otro lado, se trata de una póliza con carácter retroactivo desde el 1 de abril hasta el 31 de agosto.

La indemnización en caso de fallecimiento será de 50.000 pesos (1.904 euros) y los beneficiarios serán los cónyuges, padres o hijos del sanitario fallecido.

Para poder obtenerlo, los solicitantes tienen que presentar la constancia de la entidad pública de salud que establezca que el fallecido trabajaba atendiendo casos de coronavirus, así como el resultado positivo de contagio y el acta de defunción.

Acceda a la versión completa del contenido

México estima que el presupuesto gubernamental se reducirá un 25% este año

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

2 días hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

2 días hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

3 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

3 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

3 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

3 días hace