Alejandro Toledo, expresidente de Perú
El Tribunal Supremo de Justicia de Perú ha aprobado este miércoles la petición de extradición a Estados Unidos del expresidente Alejandro Toledo (2001-2006) y su esposa Eliane Karp por un presunto delito de lavado de dinero en el marco de la investigación del caso Ecoteva.
Se trata de la segunda vez que Toledo tiene que hacer frente a una petición de extradición después de las acusaciones que pesan sobre él con motivo de los supuestos sobornos que habría percibido de la constructora brasileña Odebrecht y de la empresa Camargo Correa, a cambio del concurso de varios tramos de la carretera Interoceánica.
Con el dinero que Toledo, actualmente preso en Estados Unidos, habría recibido se constituyeron, supuestamente, varias empresas ‘offshore’ en Costa Rica, entre ellas Ecoteva Consulting Group, la cual habría sido utilizada para lavar dinero de origen ilícito a través de la compra de varios inmuebles.
Toledo siempre negó las acusaciones y explicó que los cerca de 20 millones que habría ingresado en una de estas empresas procedían de una indemnización de Alemania a las víctimas del Holocausto, de la cual su suegra, Eva Fernenbug, se benefició, aunque las investigaciones lo descartaron.
La Fiscalía denunció que los supuestos sobornos habrían servido a Toledo para hacer frente a los pagos de varias de sus hipotecas y a la compra de inmuebles en Perú, por lo que piden para él y su mujer 16 años y ocho meses de cárcel por un delito de blanqueo de capitales.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…