POLITICA

El juez señala a Bolsonaro como líder de la organización criminal que intentó el Golpe de Estado en Brasil

En la Primera Sala del Supremo, el magistrado subrayó que el debate ya no es si hubo o no un intento de golpe —“no hay dudas”—, sino la autoría y el grado de participación. El resultado dependerá de una mayoría de tres de los cinco jueces y puede conocerse en cuanto se alcance ese umbral.

Qué se juzga y qué penas enfrenta Bolsonaro

El proceso encuadra a Bolsonaro en cinco tipos penales: pertenencia a organización criminal armada; golpe de Estado; abolición violenta del Estado democrático de Derecho; daños cualificados al patrimonio público; y deterioro de bienes protegidos. Moraes sostuvo que la trama operó entre julio de 2021 y el 8 de enero de 2023, cuando miles de radicales asaltaron las sedes de los Tres Poderes en Brasilia.

Cinco cargos, con penas que podrían sumar varias décadas de prisión

Delitos imputados y pena prevista (CP y leyes especiales)

Delito Pena prevista
Organización criminal (con armas) 3–8 años de prisión; el uso de armas puede aumentar la pena hasta la mitad
Golpe de Estado (art. 359-M) 4–12 años de prisión
Abolición violenta del Estado democrático (art. 359-L) 4–8 años de prisión
Daño cualificado a patrimonio público (art. 163, p.único, III) 6 meses–3 años de prisión y multa
Deterioro de bien especialmente protegido (art. 62 Ley 9.605/1998) 1–3 años de prisión y multa

Calendario y reglas del veredicto

El juicio quedó pautado en cinco sesiones (2, 3, 9, 10 y 12 de septiembre). Moraes abre la votación, seguida por Flávio Dino, Luiz Fux, Cármen Lúcia y Cristiano Zanin. La mayoría se alcanza con tres votos y, cuando se forme, el tribunal podrá proclamar la sentencia sin esperar a la última sesión.

La mayoría se alcanza con tres de los cinco votos

Fechas clave del juicio (septiembre)

Fecha Fase
2 Apertura de la Primera Sala y presentación del caso
3 Continuación de informes y alegatos
9 Inicio de votos (Moraes)
10 Turno de los demás jueces
12 Sesión final prevista (si no hay mayoría antes)

La delación de Mauro Cid y la línea de defensa

Moraes rechazó anular la confesión del teniente coronel Mauro Cid, exayudante de Bolsonaro, cuya colaboración incluye mensajes, documentos y la descripción del funcionamiento del grupo. El magistrado recordó que eventuales omisiones afectan a los beneficios del delator, no a la validez de la prueba.

Al tiempo, el Supremo y la Fiscalía han tramitado más de 500 acuerdos de no persecución penal con investigados por los hechos del 8 de enero, un dato que refuerza, según el tribunal, la constatación del intento de derrocar al Gobierno legítimo.

Contexto procesal: la situación personal de Bolsonaro

El expresidente cumple arresto domiciliario desde el 4 de agosto por desobedecer medidas cautelares. No está previsto que acuda a las sesiones y mantiene su inocencia, mientras su defensa insiste en desacreditar testimonios y cuestionar la competencia del Supremo.

Si hay condena, el tribunal fijará penas, inhabilitaciones y eventuales medidas de ejecución en función de cada delito. Si algún magistrado pide vista (más tiempo para examinar el expediente) o presenta voto parcialmente divergente, el calendario podría alargarse. En cualquier escenario, el caso cristaliza la tesis que Moraes reiteró en la sala: el 8 de enero fue el desenlace de un plan, no un episodio espontáneo.

Acceda a la versión completa del contenido

El juez señala a Bolsonaro como líder de la organización criminal que intentó el Golpe de Estado en Brasil

Miguel Santos

Entradas recientes

El riesgo país de Argentina se desploma un 39,7% y la Bolsa marca su mejor jornada en tres décadas

El resultado electoral del domingo cambió el ánimo de los inversores. La victoria de La…

3 horas hace

Pemex reduce sus pérdidas un 90% hasta septiembre gracias a la simplificación fiscal y al apoyo del Gobierno

El giro financiero de Pemex se consolida como uno de los hitos económicos del año…

8 horas hace

El Merval se dispara un 17,7% tras la victoria de Milei y el peso argentino se fortalece

Con el respaldo de más del 40% de los votos, la coalición La Libertad Avanza…

9 horas hace

El respaldo a Boric sube al 28% mientras la delincuencia se consolida como la principal preocupación en Chile

El estudio, considerado el más prestigioso del país por su metodología presencial, recoge las opiniones…

11 horas hace

El déficit comercial de México sube a 2.400 millones de dólares en septiembre por el deterioro de las manufacturas

México atraviesa un periodo de desequilibrio externo pese al avance de sus exportaciones. El crecimiento…

11 horas hace

Sheinbaum y Trump amplían «unas semanas» el diálogo comercial para evitar nuevos aranceles

La conversación, según explicó Sheinbaum en rueda de prensa, fue breve pero productiva. México mantiene…

11 horas hace