Categorías: COLOMBIAPOLITICA

El FARC convoca un ‘cacerolazo’ el martes para denunciar los últimos asesinatos de exguerrilleros en Colombia

La Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), el partido político de la ya extinta guerrilla de las FARC ha convocado este domingo para el próximo 25 de febrero un ‘cacerolazo’ en Bogotá para mostrar su rechazo por los recientes asesinatos de tres antiguos combatientes que estaban en plena fase de reinserción en el departamento del Chocó, en el noroeste de Colombia.

La senadora Victoria Sandino ha explicado que el objetivo de esta movilización es poner de manifiesto «el silencio de Estado» ante los constantes asesinatos de antiguos guerrilleros que una vez dejadas las armas han sido víctimas de grupos armados.

Sandino ha recordado que las peticiones del FARC para reunirse con la ministra del Interior, Alicia Arango, han sido desatendidas, lo que demuestra, ha asegurado, la escasa voluntad del Gobierno para proteger a aquellas personas que se sumaron a los acuerdos de paz sellados en La Habana en 2016.

«Es un ‘cacerolazo’ por la vida ante este genocidio que se está presentando contra los firmantes de la paz, el mismo día asesinaron a tres compañeros y esto no puede seguir ocultándose, estos hechos tiene que llamar la atención de toda la sociedad colombiana», ha denunciado Sandino a través de la emisora Caracol Radio.

Sandino ha explicado que la jornada de protestas se desarrollará por varias regiones del país, además de en la capital, y espera que con ello, el Gobierno tome «medidas reales», pues los antiguos combatientes «no aguantan más».

Días antes fue la senadora Griselda Lobo, alias ‘Sandra Ramírez’ quien denunció estos asesinatos y cuestionó la voluntad del Gobierno para hacer cumplir de manera efectiva los acuerdos de paz.

«Continua la ola de asesinatos de los firmantes de la paz (…) ante el silencio del presidente (Iván Duque) y la falta de garantías de vida de este Gobierno», alertó ‘Ramírez’, viuda del fundador de las extintas FARC Pedro Antonio Marín, alias ‘Tirofijo’.

2019, EL «AÑO MÁS VIOLENTO» PARA LOS EXGUERRILLEROS DE LAS FARC

El pasado 2019 se convirtió en «el año más violento» para los antiguos guerrilleros de las FARC desde la firma en 2016 del acuerdo de paz que permitió la conversión del grupo armado en partido político y poniendo fin así a más de medio siglo de conflicto armado.

Naciones Unidas cifró en 173 el número de antiguos combatientes de las FARC asesinados durante estos tres años, a los que se suman 14 desapariciones y 29 tentativas de asesinato.

Sólo en 2019 fueron asesinados 77 antiguos guerrilleros de las FARC, frente a los 65 de 2018 y los 31 de 2017, lo que lo convierte en «el año más violento» para ellos, de acuerdo con el último informe de la Misión de Verificación de la ONU.

Acceda a la versión completa del contenido

El FARC convoca un ‘cacerolazo’ el martes para denunciar los últimos asesinatos de exguerrilleros en Colombia

A.E.

Entradas recientes

Lula, Petro y Boric encabezan la IV Reunión Ministerial China-Celac en Pekín para afianzar la cooperación con el gigante asiático

Aunque concebido como un foro ministerial, la asistencia de los presidentes Luiz Inácio Lula da…

14 horas hace

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

1 día hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

5 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

5 días hace