Categorías: COLOMBIAPOLITICA

Duque considera la «transición de los desmovilizados a la legalidad» el paso más importante del proceso de paz

El presidente de Colombia, Iván Duque, ha reivindicado este lunes que la «reincorporación de los desmovilizados a la legalidad» el paso más importante del proceso de paz en el país y ha alertado de que «si eso sale mal, todo sale mal».

«Hemos garantizado que ese proceso avance y hoy Naciones Unidas, que es la encargada de monitorizar el proceso, reconoce que se ha avanzado», ha destacado durante su intervención en un foro organizado por la Fundación Internacional para la Libertad.

En este sentido ha recordado que cuando era senador se mostró contrario al acuerdo de paz pero ha hecho hincapié en que «al asumir la presidencia» siempre ha aludido a la frase «ni trizas, ni risas».

«Ni trizas porque hay sectores extremistas que hablan de hacer trizas los acuerdos, y sin risas porque hay otros sectores que no garantizan reparación a las víctimas», ha explicado.

En este sentido, ha especificado que ha propuesto a los colombianos «reformas para que ni el narcotráfico ni el secuestro sean delitos conexos al delito político y por lo tanto amnistiables». «Esto se ha logrado», ha afirmado tras destacar que asume su alto índice de aprobación «con humildad».

«También hemos logrado reducir las áreas de cultivos ilícitos, que aumentaron considerablemente entre 2015 y 2018», bajo el Gobierno del ahora expresidente Juan Manuel Santos. Sobre este asunto ha matizado que se ha logrado parar dicho crecimiento «exponencial» mediante una política «integral».

Duque ha subrayado a su vez que no pretende «hacer política de la paz» sino «que haya paz con legalidad» en Colombia. «Los hechos son más elocuentes que los discursos, que los testimonios», ha dicho antes de afirmar que seguirá luchando para hacer frente a los cabecillas de grupos armados y disidentes, a los que ha culpado de estar detrás de la violencia y los asesinatos de líderes comunales.

Respecto a la pandemia de coronavirus ha lamentado que haya sido «un año muy difícil» y ha asegurado que «no hay ningún gobernando que estuviera preparado para la dimensión de la pandemia, sobre todo en la era global».

No obstante, ha alabado la respuesta de su Gobierno a la crisis provocada por el coronavirus y ha recalcado que la gestión se ha basado en la prevención, preparación, contención y mitigación, con un modelo mixto que busca proteger la salud «sin dar de lado a la economía».

Acceda a la versión completa del contenido

Duque considera la «transición de los desmovilizados a la legalidad» el paso más importante del proceso de paz

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

8 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace