Categorías: COLOMBIAPOLITICA

Denuncian al ministro de Defensa Holmes Trujillo por la presencia del Ejército de EEUU en Colombia

Un grupo de 22 parlamentarios de la oposición ha presentado ante la Procuraduría de Colombia una queja disciplinaria contra el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, por permitir la presencia del Ejército de Estados Unidos en el país, ya que «habría violado su deber como servidor público de actuar ajustado a la Constitución».

«Ante la insistencia del ministro de Defensa», los congresistas, liderados en esta ocasión por el senador del Polo Democrático, Jorge Robledo, han pedido a la Procuraduría que estudie «las conductas» de Holmes Trujillo, pues además de violar la Constitución, estaría «engañando a la opinión pública» y «promoviendo el desacato», después de que un tribunal ordenara suspender las maniobras de las tropas estadounidenses.

Robledo ha acusado a Holmes Trujillo de «engañar» y «violar» la ley «con el aval» del presidente de Colombia, Iván Duque, y «con tal de favorecer los intereses en el continente» de su homólogo en Washington, Donald Trump.

Entre los parlamentarios que se han sumado a la denuncia están los senadores por el Polo Democrático Iván Cepeda, Antonio Sanguino, Alexander López y Wilson Arias; los representantes del FARC, Victoria Sandino y Julián Gallo, alias ‘Carlos Antonio Lozada’; o Gustavo Bolívar, de la agrupación Decentes.

El pasado mes de julio, el Tribunal Administrativo del departamento de Cundinamarca aprobó la suspensión de las maniobras del Ejército de Estados Unidos en territorio colombiano, tras la petición de tutela presentada por 25 senadores, después de conocerse que los efectivos militares habían llegado ya al país sin consultar previamente a la Cámara Alta, tal y como dicta la Constitución.

A finales del mes de mayo, el Comando Sur de Estados Unidos anunció el despliegue de una misión militar en Colombia, conformada por unos 50 soldados, a partir del 1 de junio para, según el Gobierno de Casa Nariño, asesorar a las fuerzas locales en la lucha contra el narcotráfico, levantando suspicacias dentro de algunos sectores de la sociedad y la política colombiana.

La oposición denuncia que los militares estadounidenses serán desplegados en zonas donde hay una mayor problemática en relación a los cultivos ilícitos, en las que también residen las poblaciones más vulnerables y golpeadas por la violencia en Colombia, y a su vez alertan de que podrían utilizar el territorio colombiano como lugar de paso para una posible intervención en Venezuela.

El presidente Duque siempre ha negado estas acusaciones y recordó a la oposición que el Gobierno recibió un documento en el que 69 senadores, la mayoría de la cámara, daba el visto bueno a estas operaciones, aunque su presidente, Lidio García, respondió que dicha carta no era una autorización explícita, pues el asunto aún no ha sido debatido.

Acceda a la versión completa del contenido

Denuncian al ministro de Defensa Holmes Trujillo por la presencia del Ejército de EEUU en Colombia

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

2 días hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

2 días hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

2 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

2 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

3 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

3 días hace