Categorías: BOLIVIAPOLITICA

Bolivia insiste en que la libertad de expresión «puede estar sujeta a ciertas restricciones»

El Gobierno de Bolivia ha salido este martes a defender otra vez su nuevo decreto 4231, con el que pretende perseguir y castigar las noticias falsas y la desinformación, y ha apuntado a que, si bien «toda persona tiene derecho a la libertad de expresión«, esta en ocasiones «puede estar sujeta a ciertas restricciones» y «ser necesarias para la protección de la seguridad nacional».

A través de un comunicado emitido por el Ministerio de Comunicación, el Gobierno de la autoproclamada presidenta interina, Jeanine Áñez, ha querido aclarar que este nuevo decreto «no crea delitos», ya que sólo «informa de que ciertas acciones estarán sujetas a denuncias por la comisión de delitos ya establecidos en el Código Penal».

«La sociedad boliviana ha asociado esta medida con una presunta, pero inexistente, intención del Gobierno de tomar represalias» contra la libertad de expresión, «pilar fundamental de la democracia», explica el texto, que matiza que el decreto fue «redactado con el ánimo de proteger a la sociedad de las noticias falsas».

El pasado 7 de mayo, el Gobierno de Bolivia promulgó un nuevo decreto, en base a la modificación de dos medidas anteriores, con el que el endurecer de las penas contra aquellas personas que difundan información sobre la pandemia de Covid-19 que «afecte a la salud pública» o «genere incertidumbre», amparándose en la declaración de emergencia sanitaria decretada hace dos meses.

El Gobierno ha sustentado sus argumentaciones apelando a leyes y tratados internacionales, como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), en cuyo artículo 19 se señala que, si bien el derecho de expresión es fundamental, también «entraña deberes y responsabilidades especiales», por lo que puede estar sujeto a «ciertas restricciones fijadas por ley» si con ello se está salvaguardando la «seguridad nacional, el orden público o la salud y la moral públicas».

La medida fue acogida con preocupación y críticas por parte de la prensa y políticos del país. La Asociación de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) manifestaron el lunes su rechazo al decreto «porque establece una severa restricción, inconstitucional e inconvencional, al penalizar el derecho humano y fundamental a la libertad de expresión».

El candidato presidencial del Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce, denunció también este «nuevo atentado a las libertades democráticas» en Bolivia y exigió su anulación inmediata.

Por su parte, el también candidato presidencial Carlos Mesa, aliado político de Áñez, tachó la norma de «autoritaria, que vulnera derechos constitucionales fundamentales».

A nivel internacional también se han pronunciado negativamente ante esta situación la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que considera alejado de la ley el «uso del derecho penal para expresiones de interés público»; o la ONG Human Rights Watch (HRW).

Acceda a la versión completa del contenido

Bolivia insiste en que la libertad de expresión «puede estar sujeta a ciertas restricciones»

A.E.

Entradas recientes

Sheinbaum celebra que México registra el nivel de pobreza más bajo en 40 años

La mandataria hizo el anuncio en Ecatepec, durante la inauguración de la nueva Unidad de…

4 horas hace

El Gobierno de Bolivia acusa a sectores de Evo Morales de buscar «convulsionar» las elecciones generales

A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…

1 día hace

ERP para empresas de construcción: controla tus proyectos y costes

El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…

1 día hace

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

3 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

3 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

3 días hace