«Con el propósito de impulsar decididamente el desarrollo de las inversiones privadas durante el 2025, el MEF implementará un shock regulatorio que implicará la reducción de trámites y permisos que impiden su implementación», señaló la cartera en un comunicado.
El MEF precisó que, si bien Perú está bien posicionado como destino seguro para las inversiones del extranjero, las medidas que se tomarán permitirán consolidar su fortaleza a nivel regional y entre los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
La OCDE es un organismo de cooperación internacional compuesto por 38 de las economías más fuertes del mundo, y cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales.
Desde 2022, Perú se encuentra en proceso de ser admitido en la OCDE, luego de que se aprobara su solicitud de ingreso como país miembro.
El MEF no precisó las medidas concretas del «shock regulatorio», pero reconoció que existe un sobrerregulación que traba las inversiones privadas.
«Existe una sobrerregulación de la economía que vuelve lento el desarrollo de la inversión, siendo esto notorio, por ejemplo, en el sector minero, donde existen proyectos trabados», indicó la cartera.
La inversión privada en 2024 creció en alrededor del 2,4 por ciento y se espera que en 2025 supere el 4,0 por ciento, informó el MEF.
"Una balanza comercial en creciente movimiento, lo podemos observar a nivel de calle, el año…
"Si bien los desafíos externos pueden atemperar la actividad económica, la recesión no es parte…
"Acabo de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum de México (...) Acordamos además suspender de…
"El memorando de entendimiento del año 2017 sobre la iniciativa de la Ruta de la…
"Establecimos un análisis interesante de las relaciones internacionales de Panamá con el mundo a través…
"Ecuador y Canadá cerraron las negociaciones para un acuerdo comercial que facilitará el acceso del…