PERÚ

La fiscal general de Perú acusa al Gobierno de «asfixiar» al Ministerio Público con un recorte presupuestario del 80%

La fiscal general de Perú, Delia Espinoza, criticó duramente al Ejecutivo en una rueda de prensa al acusarlo de impedir el funcionamiento pleno del Ministerio Público a través de un presupuesto insuficiente. “Se nos está asfixiando”, afirmó, tras conocerse que el Gobierno solo ha aprobado 3.000 millones de soles (unos 857 millones de dólares) frente a los 15.000 millones solicitados por la entidad.

La fiscal remarcó que esta cifra representa apenas el 20% del monto requerido, a pesar de que —según defendió— la solicitud cuenta con un sustento técnico. La situación genera inquietud por la posible existencia de un trato desigual respecto a otras entidades públicas, que sí han recibido partidas adicionales.

La Fiscalía denunció que otras instituciones han sido beneficiadas con presupuestos complementarios, mientras al Ministerio Público se le niega de forma sistemática

Contexto de tensiones con el Gobierno de Dina Boluarte

Esta denuncia de Espinoza se da en un clima ya enrarecido por las investigaciones abiertas por la Fiscalía contra funcionarios del Gobierno, incluyendo a la propia presidenta Dina Boluarte. Las pesquisas abarcan presuntos casos de corrupción y delitos vinculados al ejercicio del cargo, lo que ha alimentado las suspicacias sobre las motivaciones detrás del recorte presupuestario.

Desde que asumió el cargo, la fiscal general ha defendido la necesidad de independencia institucional, y ha subrayado que el Ministerio Público requiere recursos adecuados para cumplir su labor, especialmente en un país donde la lucha contra la corrupción sigue siendo un clamor social.

El recorte del 80% al Ministerio Público podría afectar investigaciones clave en curso, incluyendo casos contra altos cargos del actual Ejecutivo

Impacto en la capacidad operativa del Ministerio Público

El presupuesto solicitado por la Fiscalía buscaba garantizar recursos humanos, operativos y logísticos en todo el país. Con solo una quinta parte del monto aprobado, se anticipa que muchas funciones —como la investigación criminal, la protección de testigos y el trabajo de fiscales anticorrupción— podrían verse gravemente comprometidas.

Espinoza alertó sobre las consecuencias de este desfinanciamiento: “Estamos hablando de un menoscabo a una institución que debe ser garante de la legalidad y el Estado de derecho”.

Acceda a la versión completa del contenido

La fiscal general de Perú acusa al Gobierno de «asfixiar» al Ministerio Público con un recorte presupuestario del 80%

A.E.

Entradas recientes

La UE ampliará sus Rutas Marítimas Críticas a América Latina y el Caribe para frenar el crimen organizado

El proyecto EU CRIMARIO, impulsado por la Unión Europea desde 2015, nació para apoyar a…

6 horas hace

Pedro Sánchez reivindica una alianza estratégica UE–Latinoamérica frente a las amenazas de Trump

Pedro Sánchez defendió este domingo la necesidad de reforzar la relación entre la Unión Europea,…

10 horas hace

Petro acusa a Trump y Rubio de «mentir» e «impulsar la violencia» tras los ataques de EEUU en el Caribe

El mandatario colombiano sostiene que estas acciones forman parte de una estrategia política de “mentiras,…

22 horas hace

Oposición venezolana reclama a EEUU mantener el estatus de protección para migrantes

El Departamento de Seguridad Nacional decidió que Venezuela ya no cumple con las condiciones que…

1 día hace

CAF movilizará 40.000 millones de dólares para crecimiento verde y acción climática en América Latina

El organismo destacó que estos recursos estarán dirigidos a sectores clave como la transición energética…

1 día hace

Argentina paga 796 millones al FMI y las reservas del Banco Central caen a 40.260 millones de dólares

El desembolso, que forma parte de los compromisos con el organismo multilateral, vuelve a evidenciar…

2 días hace