PERÚ

El Congreso de Perú archiva la denuncia contra Dina Boluarte por las muertes durante las protestas

La posibilidad de que la presidenta Dina Boluarte enfrentara un juicio penal por su presunta responsabilidad en las muertes ocurridas durante las protestas contra su Gobierno ha sido descartada por el Congreso peruano. El órgano encargado de revisar la denuncia, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC), ha determinado que no existen elementos suficientes para vincular las decisiones de la mandataria con los hechos violentos que dejaron decenas de víctimas civiles.

El informe que exonera a Boluarte

El documento aprobado por la SAC concluye que no se identificaron órdenes directas ni actuaciones dolosas atribuibles a la presidenta durante el periodo de las protestas. “No se ha demostrado un vínculo causal claro entre sus decisiones y los resultados lesivos”, recoge el informe, que recomienda el archivamiento definitivo de la acusación.

Este resultado significa que la denuncia constitucional no pasará al pleno del Congreso, lo que evita que Boluarte enfrente una posible destitución y un proceso penal por homicidio calificado.

El Congreso frena así una iniciativa que podría haber abierto la vía judicial para investigar a Boluarte por las muertes ocurridas bajo su Gobierno

Una acusación impulsada por el exfiscal Juan Carlos Villena

El exfiscal de la Nación Juan Carlos Villena, quien ocupó el cargo entre 2023 y 2024, presentó la denuncia en junio de 2024, argumentando que la presidenta era responsable intelectual por las muertes registradas en enfrentamientos entre ciudadanos y la policía.

En su acusación, Villena señalaba que, como jefa suprema de las Fuerzas Armadas y de la Policía, Boluarte tenía responsabilidad en el uso de la fuerza durante las manifestaciones, particularmente en la región sur del país, donde se registraron la mayoría de las víctimas.

El contexto: protestas y represión en el sur del país

Las protestas ocurrieron principalmente entre diciembre de 2022 y febrero de 2023, en respuesta a la crisis institucional generada tras la destitución del expresidente Pedro Castillo. Miles de ciudadanos salieron a las calles exigiendo la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso y el adelanto de elecciones generales.

Durante esos meses, 44 civiles perdieron la vida en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, lo que derivó en múltiples denuncias por presunto uso excesivo de la fuerza por parte de la Policía Nacional y el Ejército.

Las muertes durante las protestas pusieron en tela de juicio el actuar del Gobierno y de las fuerzas del orden, generando múltiples críticas a nivel nacional e internacional

Un cierre polémico con repercusiones políticas

La decisión de archivar la denuncia contra Boluarte ha generado controversia entre sectores políticos y sociales, que consideran que el Congreso actuó con parcialidad para proteger a la presidenta. Diversas organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por la falta de justicia para las víctimas.

Con el archivo de la denuncia, se cierra por ahora el camino institucional para una investigación penal contra Dina Boluarte, aunque no se descarta que puedan surgir nuevas acciones legales o internacionales en el futuro.

Acceda a la versión completa del contenido

El Congreso de Perú archiva la denuncia contra Dina Boluarte por las muertes durante las protestas

A.E.

Entradas recientes

La UE ampliará sus Rutas Marítimas Críticas a América Latina y el Caribe para frenar el crimen organizado

El proyecto EU CRIMARIO, impulsado por la Unión Europea desde 2015, nació para apoyar a…

4 horas hace

Pedro Sánchez reivindica una alianza estratégica UE–Latinoamérica frente a las amenazas de Trump

Pedro Sánchez defendió este domingo la necesidad de reforzar la relación entre la Unión Europea,…

7 horas hace

Petro acusa a Trump y Rubio de «mentir» e «impulsar la violencia» tras los ataques de EEUU en el Caribe

El mandatario colombiano sostiene que estas acciones forman parte de una estrategia política de “mentiras,…

19 horas hace

Oposición venezolana reclama a EEUU mantener el estatus de protección para migrantes

El Departamento de Seguridad Nacional decidió que Venezuela ya no cumple con las condiciones que…

1 día hace

CAF movilizará 40.000 millones de dólares para crecimiento verde y acción climática en América Latina

El organismo destacó que estos recursos estarán dirigidos a sectores clave como la transición energética…

1 día hace

Argentina paga 796 millones al FMI y las reservas del Banco Central caen a 40.260 millones de dólares

El desembolso, que forma parte de los compromisos con el organismo multilateral, vuelve a evidenciar…

2 días hace