La ley, que ha salido adelante con 49 votos a favor, establece concretamente que quien «individualmente o en concierto con otras personas ingresara con violencia o clandestinidad a un inmueble ajeno será castigado con pena privativa de libertad de hasta seis años».
En el caso de que la persona ocupe una propiedad privada para «instalarse» u «ocasionando daño patrimonial a los bienes existentes en el inmueble ajeno», la pena de cárcel asciende hasta los diez años.
Sectores campesinos e indígenas, señalados con frecuencia como sectores que realizan estas invasiones en el interior de Paraguay y en las zonas de Asunción y Central, se han movilizado desde primera hora en contra de la normativa y han protestado en las inmediaciones del Congreso paraguayo.
Según la información recogida por el diario ‘ABC Color’, muchos de estos manifestantes han quemado vehículos y motos y han generado disturbios.
El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…
La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…
La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…
La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…
La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…
El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…