La ley, que ha salido adelante con 49 votos a favor, establece concretamente que quien «individualmente o en concierto con otras personas ingresara con violencia o clandestinidad a un inmueble ajeno será castigado con pena privativa de libertad de hasta seis años».
En el caso de que la persona ocupe una propiedad privada para «instalarse» u «ocasionando daño patrimonial a los bienes existentes en el inmueble ajeno», la pena de cárcel asciende hasta los diez años.
Sectores campesinos e indígenas, señalados con frecuencia como sectores que realizan estas invasiones en el interior de Paraguay y en las zonas de Asunción y Central, se han movilizado desde primera hora en contra de la normativa y han protestado en las inmediaciones del Congreso paraguayo.
Según la información recogida por el diario ‘ABC Color’, muchos de estos manifestantes han quemado vehículos y motos y han generado disturbios.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…