PANAMÁ

Panamá reafirma su integración al Mercosur y despeja temores del sector agropecuario

La incorporación de Panamá al Mercado Común del Sur (Mercosur) ha generado inquietudes en algunos sectores, especialmente en el agropecuario. Sin embargo, el presidente José Raúl Mulino fue enfático en disipar esos temores durante su conferencia semanal. Destacó que el país no solo se suma al bloque más relevante de la región por razones económicas, sino también por su posición geográfica privilegiada, que lo convierte en un centro ideal para la reexportación.

Una integración en clave estratégica

Mulino sostuvo que la incorporación de Panamá responde a una visión de Estado para proyectar al país como parte del bloque económico más importante de América Latina, con más de 300 millones de habitantes. Subrayó que se trata de una decisión en beneficio del interés nacional y no de una amenaza para la producción local.

«Nos vamos a incorporar porque es en el interés nacional de proyectarnos como un país integrado», afirmó Mulino

Según explicó, los países del Mercosur no buscan inundar el mercado panameño, sino usar su plataforma logística para llegar a otras regiones, como Estados Unidos.

Sin perjuicio para los productores nacionales

Ante los temores expresados por sectores del agro, Mulino desmintió que se trate de una apertura para competir directamente con productos como carne, arroz o maíz:

“Eso no es la estrategia del Mercosur… Se está tratando de generar un ambiente negativo, y eso no es justo para Panamá”, expresó

El mandatario anunció que, con motivo de su visita oficial a Brasil a finales de agosto, invitará a representantes del sector agropecuario y a diputados de la Asamblea Nacional para que escuchen directamente la visión de uno de los socios clave del Mercosur.

Panamá como plataforma de reexportación

Durante la conferencia, Mulino también destacó el interés de empresas argentinas en establecer operaciones dentro de las zonas francas de Panamá, aprovechando su ventaja logística para reexportar a EEUU sin afectar la producción local.

Además, hizo referencia a la política comercial estadounidense bajo la presidencia de Donald Trump, que fijó un arancel del 10% a los productos panameños, menor que el aplicado a varios países del continente. Esto podría incentivar la llegada de nuevas industrias extranjeras interesadas en finalizar productos en Panamá y luego exportarlos al mercado estadounidense.

Un bloque en expansión

Panamá fue aceptada como miembro asociado del Mercosur el 6 de diciembre de 2024 durante la cumbre en Montevideo. Este bloque regional fue fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y ha sumado como asociados a Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam. Actualmente, Bolivia se encuentra en proceso de adhesión plena.

Acceda a la versión completa del contenido

Panamá reafirma su integración al Mercosur y despeja temores del sector agropecuario

María López

Entradas recientes

Milei admite que la devaluación del peso puede trasladarse a los precios y enfriar la economía

En una entrevista radial, Milei aludió a una “volatilización de la demanda de dinero” y…

1 día hace

Trump amenaza a Venezuela con consecuencias «incalculables» si no acepta a todos los deportados

La tensión entre EEUU y Venezuela ha dado un nuevo salto este fin de semana…

1 día hace

Human Rights Watch alerta de un posible quiebre constitucional en Ecuador tras la evacuación de la Corte Constitucional

El incidente, que finalmente fue calificado como “falsa alarma”, coincidió con una jornada clave para…

2 días hace

El Banco Central vende 678 millones de dólares en un día y el riesgo del país se dispara a 1.516 puntos

La venta dejó las reservas en 39.250 millones de dólares tras tres ruedas en las…

2 días hace

El Senado argentino rechaza el veto de Milei a la ley de reparto de fondos provinciales

Con una votación clara de 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones,…

3 días hace

Sheinbaum y Carney sellan un plan de acción Canadá-México ante la política arancelaria de EEUU

El acuerdo llega en un contexto de tensiones comerciales con la Casa Blanca y de…

3 días hace