COLOMBIA

Venezuela y Colombia crean una zona económica especial para impulsar el comercio y el desarrollo fronterizo

Desde la reapertura de la frontera en 2022, Caracas y Bogotá han reforzado sus lazos comerciales y diplomáticos. El nuevo acuerdo, anunciado por la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez, marca un hito en la cooperación regional con la creación de una zona de paz y desarrollo económico que beneficiará a millones de personas en las regiones fronterizas. El objetivo: consolidar una alianza productiva y sostenible bajo principios de complementariedad y equilibrio bilateral.

“Estamos dando un paso histórico. Esta será una zona de unión y de desarrollo económico y social”, afirmó Rodríguez

Un acuerdo para fortalecer la integración binacional

La zona económica especial fue anunciada el 17 de julio por la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, durante un acto oficial transmitido por la televisión estatal. En la firma del acuerdo también participó la ministra de Comercio de Colombia, Diana Marcela Morales.

Rodríguez destacó que este pacto se enmarca en una estrategia conjunta de desarrollo e integración, que sigue una hoja de ruta trazada tras la llegada de Gustavo Petro al poder en Colombia. Desde entonces, ambos gobiernos han intensificado los mecanismos de cooperación tras años de tensiones diplomáticas.

Turismo, industria y transporte entre los sectores prioritarios

La zona binacional incluirá actividades en los sectores de turismo, industria, transporte, hidrocarburos y actividad cambiaria fronteriza, conforme a las leyes nacionales de ambos países. Esta iniciativa busca potenciar las capacidades productivas y de exportación de cada nación mediante una lógica de complementariedad económica.

Rodríguez adelantó que este es solo el primer paso, ya que se planea establecer otras zonas binacionales en el futuro para seguir ampliando la cooperación.

La zona especial busca dinamizar aún más esta relación bilateral, con un enfoque territorial y productivo

Más de 1.000 millones de dólares en comercio en 2024

Según datos de la Cámara de Integración Económica Venezolana-Colombiana (Cavecol), el intercambio comercial entre Venezuela y Colombia superó los 1.000 millones de dólares en 2024, reflejando el impacto positivo del restablecimiento de las relaciones diplomáticas.

La frontera, cerrada desde 2015 por tensiones políticas y reabierta en septiembre de 2022, ha vuelto a ser un canal clave para el comercio regional.

Acceda a la versión completa del contenido

Venezuela y Colombia crean una zona económica especial para impulsar el comercio y el desarrollo fronterizo

A.E.

Entradas recientes

La UE ampliará sus Rutas Marítimas Críticas a América Latina y el Caribe para frenar el crimen organizado

El proyecto EU CRIMARIO, impulsado por la Unión Europea desde 2015, nació para apoyar a…

3 horas hace

Pedro Sánchez reivindica una alianza estratégica UE–Latinoamérica frente a las amenazas de Trump

Pedro Sánchez defendió este domingo la necesidad de reforzar la relación entre la Unión Europea,…

6 horas hace

Petro acusa a Trump y Rubio de «mentir» e «impulsar la violencia» tras los ataques de EEUU en el Caribe

El mandatario colombiano sostiene que estas acciones forman parte de una estrategia política de “mentiras,…

18 horas hace

Oposición venezolana reclama a EEUU mantener el estatus de protección para migrantes

El Departamento de Seguridad Nacional decidió que Venezuela ya no cumple con las condiciones que…

1 día hace

CAF movilizará 40.000 millones de dólares para crecimiento verde y acción climática en América Latina

El organismo destacó que estos recursos estarán dirigidos a sectores clave como la transición energética…

1 día hace

Argentina paga 796 millones al FMI y las reservas del Banco Central caen a 40.260 millones de dólares

El desembolso, que forma parte de los compromisos con el organismo multilateral, vuelve a evidenciar…

2 días hace