Categorías: BRASILOPINIÓNPOLITICA

Brasil, protagonista

De los cuatro países del BRIC, Brasil, Rusia, India y China, el primero está adquiriendo un protagonismo importante en todos los aspectos de la vida. Son muchos los que auguran, en un futuro más o menos próximo, que Brasil será una potencia económica y, como consecuencia, política. En el mundo latinoamericano, su presencia es, de día en día, más importante. De los cuatro países del BRIC, Brasil, Rusia, India y China, el primero está adquiriendo un protagonismo importante en todos los aspectos de la vida. Son muchos los que auguran, en un futuro más o menos próximo, que Brasil será una potencia económica y, como consecuencia, política. En el mundo latinoamericano, su presencia es, de día en día, más importante.

Arcelor Mittal, que es el principal productor mundial de acero, con una producción, el pasado año, de 77,5 millones de toneladas, ha ideado una estrategia para que la compañía crezca a corto plazo. Esta estrategia tiene como base el volcarse en Hispanoamérica y, especialmente, en Brasil. El próximo 25 de enero tendrá lugar una junta extraordinaria de la compañía, en la que se debe aprobar la escisión de sus actividades de fabricación de acero inoxidable, que se reagruparan en una empresa diferente (Aperam), que cotizara en Bolsa de forma separada. Esta división, como productor independiente de acero inoxidable, hará que la empresa se encuentre mejor posicionada para atraer inversiones de capital, acceder a la financiación y crear valor para los accionistas. Los analistas cifran el valor de la nueva empresa (deuda incluida), en unos 2,875 millones de euros.

Según las previsiones, la demanda mundial de acero inoxidable recuperara, a corto plazo, los niveles previos a la crisis y comenzara a crecer a una tasa del 4 por ciento anual. Arcelor Mittal es el único productor integrado de productos planos en acero inoxidable y de acero especiales, en toda Latinoamérica. La celebración del Mundial de futbol y de los Juegos Olímpicos en Brasil, en 2014 y 2016, respectivamente, serán sus principales oportunidades. Los mayores rivales de Aperam son la española Acerinox y el grupo alemán Thyssen-Krupp. La familia Mittal se mantendrá como principal accionista de la nueva empresa, que agrupara los activos de Arcelor Mittal en esta área, con una participación del 40,8 por ciento. Luxemburgo controlara, por su parte, un 2,5 por ciento del capital.

Por otra parte, dos importantes empresas siderúrgicas vascas, se encuentran en manos de firmas brasileñas. Además de Sidenor, perteneciente al grupo Gerdau, Corrugados Azpeitia y Corrugados Lasao (antigua Ucin) han pasado a la brasileña CSN (Companhia Siderúrgica Nacional). Lo que da lugar a la presencia en Euskadi de seis de las principales empresas siderúrgicas del mundo: Arcelor Mittal, Gerdau, Roda, Corus, CSN y Celsa. Hoy el País Vasco es la principal base europea de CSN y Gerdau.

El hecho de que se agotaran los yacimientos de hierro de Bizkaia fue una de las causas del colapso de Altos Hornos de Vizcaya. Y así se integro en un grupo con centros de decisión alejados de España, formalmente en Luxemburgo, aunque, en la práctica, Arcelor Mittal se gestiona desde Londres. Los empresarios privados que quedaron en el sector, fundamentalmente los guipuzcoanos, Marcial Cuin y José María Aristrain, no se atrevieron a competir con los gigantes mundiales.

Acceda a la versión completa del contenido

Brasil, protagonista

Alberto Miguel Arruti

Entradas recientes

Uruguay marca su hoja de ruta para la COP30 con foco en descarbonización y agricultura sostenible

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, señaló que el país avanza hacia una segunda transición…

2 días hace

La batalla arancelaria: México desafía a Pekín con un plan de gravámenes al 50%

El Gobierno mexicano ha colocado a su política comercial en el centro del debate global.…

2 días hace

Bienal de São Paulo 2025 refuerza vínculos latinoamericanos

El Pabellón Ciccillo Matarazzo en el Parque Ibirapuera acoge desde el 6 de septiembre la…

2 días hace

Brasil obliga a marcar cada vaca en Pará: la gran apuesta para frenar la deforestación amazónica antes de 2030

La obligación legal de marcar todo el ganado antes de 2026 pone a Pará en…

2 días hace

Ingeniera mexicana Gabriela Salas logra que el náhuatl llegue a Google Translate en EEUU

El proyecto, resultado de años de recopilación de vocabulario y trabajo interdisciplinar, combina tecnología, identidad…

2 días hace

Milei veta la ley que repartía automáticamente los fondos a las provincias

El decreto presidencial 652, publicado en el Boletín Oficial, anula la ley Nº 27.794 que…

2 días hace