La CEOE considera una prioridad la negociación con Mercosur

Mercado Común del Sur (Mercosur)

Su vicepresidente, José Vicente González, puso de relieve que CEOE apoya firmemente las negociaciones para un posible acuerdo, desde su reactivación en 2016, tanto en el seno de la patronal europea BusinessEurope como ante las instituciones nacionales y comunitarias. El vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y presidente de la Comisión de Unión Europea, José Vicente González ha señalado que las negociaciones comerciales entre la Unión Europea y el Mercado Común del Sur (Mercosur) «suponen una de las mayores prioridades de la política exterior de nuestro país?.

González realizó estas declaraciones en una reunión sectorial en la sede de la Confederación Empresarial para analizar el estado actual de las negociaciones comerciales entre la UE y Mercosur. Junto a él, participaron en el encuentro la subdirectora general de Política Comercial con Iberoamérica y América del Norte de la Secretaría de Estado de Estado de Comercio, Cristina Serrano y el presidente del Grupo de Trabajo sobre Mercosur de la patronal europea BusinessEurope, Carlos Rodríguez.

González destacó especialmente la presencia de organizaciones sectoriales en la reunión y apuntó que si la inversión española en la región supera los 55.000 millones de euros, es, sobre todo, gracia a empresas en sectores clave como las telecomunicaciones, las finanzas, la banca o las infraestructuras.

De esta forma, estas empresas serían las grandes beneficiadas de un acuerdo entre la UE y Mercosur gracias a la eliminación de barreras no arancelarias y la fijación de un conjunto de reglas en capítulos como la propiedad intelectual, la facilitación del comercio, los servicios, la contratación pública, las inversiones o la competencia.

Además, González explicó que dicho acuerdo conllevaría el establecimiento de un marco de cooperación regulatoria que previniese la aparición de nuevas barreras a la inversión y al comercio. En este sentido, el vicepresidente de CEOE insistió en que la conclusión de un acuerdo ambicioso y equilibrado con Mercosur pondría completar el ciclo de acuerdos comerciales con casi todos los países de Latinoamérica y El Caribe, a excepción de Bolivia, Cuba y Venezuela.

Finalmente, González puso de relieve que CEOE apoya firmemente las negociaciones para un posible acuerdo, desde su reactivación en 2016, tanto en el seno de la patronal europea BusinessEurope como ante las instituciones nacionales y comunitarias.

TE PODRÍA INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA