El manejo de la economía determina la impopularidad de Macri en Argentina

El manejo de la economía y la promulgación de leyes impopulares se imponen a día de hoy como los principales motivos de la caída en la aceptación social del presidente argentino Mauricio Macri y su gobierno.

El manejo de la economía y la promulgación de leyes impopulares se imponen a día de hoy como los principales motivos de la caída en la aceptación social del presidente argentino Mauricio Macri y su gobierno.

Según Roberto Bacman, presidente del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), citado este domingo por el portal digital www.pagina12.com.ar, la clave es el manejo de la economía que mantiene en el escenario actual opiniones adversas.

?Los criterios no son solo de opositores, sino que abarcan a grandes sectores que se consideran a sí mismo como independientes e incluso alguna franje que se ubica como oficialista?, acotó.

Entre estos últimos, son mayoría los que dicen que Cambiemos fracasa en el manejo de la inflación, la pobreza y las tarifas. Además, en diciembre, fueron durísimos con la reforma previsional a la que consideraron un recorte injusto de jubilaciones y pensiones.

?Esa medida golpeó en uno de los sectores que más votó por el actual mandatario, los mayores de 65 años?, subrayó Bacman.

Argumentó que desde diciembre, los que se consideraban oficialistas pasaron del 31% al 26%, para disminuir en un cinco por ciento el apoyo a la Casa Rosada.

Del otro lado, los que se autotitulan opositores, subieron seis puntos, del 42% al 48%. En el medio se mantuvieron estables los que dicen no ser ni oficialistas ni opositores.

Los oficialistas pasaron a hacerse independientes y parte de los independientes se pasaron al bando opositor, ?pero lo significativo es que hoy por hoy casi la mitad de los consultados se ubican entre los opositores?, señaló el también sociólogo.

En este desbalance para el gobierno pesó la reforma jubilatoria y la serie de aumentos en todas las áreas, en especial en las tarifas. Durante años la principal preocupación de los argentinos fue la inseguridad, pero ahora la economía está al tope de las inquietudes, básicamente por la inflación, los salarios que no alcanzan y la marcha de la economía en general.

Una pesquisa reciente de CEOP mostró que el 66% de los encuestados destacó que su principal preocupación es la económica, y un 30% señaló a la desocupación como una de las cuestiones a tener en cuenta.

Es indudable -acotó Bacman-, que el gobierno está frente a un verdadero desafío y debe producir verdaderos cambios que lleguen a la gente.

La baja popularidad de Macri se traduce en un aumento de los ciudadanos que se consideran opositores y una baja en los que se reivindican oficialistas.

?Pero el dato más fuerte, que no debe tomarse a la ligera, es que al día de hoy casi la mitad de los argentinos se autodefinen como opositores a la actual gestión. Si el río suena, algo trae?, expresó.

Acceda a la versión completa del contenido

El manejo de la economía determina la impopularidad de Macri en Argentina

Americaeconomica.com

Entradas recientes

El Gobierno de Bolivia acusa a sectores de Evo Morales de buscar «convulsionar» las elecciones generales

A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…

21 horas hace

ERP para empresas de construcción: controla tus proyectos y costes

El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…

1 día hace

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

3 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

3 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

3 días hace

Remesas en el Triángulo Norte superan los 22.700 millones de dólares en el primer semestre de 2025

Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…

5 días hace