MUNDO

Un informe del CAF refleja el potencial transformador de la inteligencia artificial en América Latina

El informe ‘ExperiencIA: datos e inteligencia artificial en el sector público’ recoge los beneficios de un uso «responsable» de la inteligencia artificial, gracias a la cual la región podría dar un salto cualitativo en ámbitos que en última instancia terminarían por beneficiar a los ciudadanos.

El «gran potencial» de estas tecnologías puede llegar al conjunto de la sociedad si se cumplen ciertos requisitos, entre ellos la implementación de políticas públicas basadas en principios étnicos. El informe también aboga por fijar un marco para datos y algoritmos y preparar a los trabajadores, con vistas a «atraer nuevo talento».

Las experiencias negativas con la inteligencia artificial, avisan los expertos, pueden terminar por deteriorar la confianza y minar por tanto la legitimidad de estas tecnologías.

El responsable de la Dirección de Innovación Digital del Estado en CAF, Carlos Santiso, ha subrayado que «esta tecnología no es buena o mala en sí misma», ya que «depende de cómo y para qué se utilice». Su uso, ha apuntado, «ya es una realidad», y «apropiarse de ella no supone cambios superficiales sino transformaciones profundas».

El informe dibuja una región que avanza a ritmo desigual y con enfoques distintos. Así, países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay ya se han dotado de una estrategia nacional en inteligencia artificial o están en proceso de hacerlo, pero solo en el caso paraguayo el marco se ha centrado expresamente en el sector público.

Acceda a la versión completa del contenido

Un informe del CAF refleja el potencial transformador de la inteligencia artificial en América Latina

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

24 horas hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace