MUNDO

Moody’s prevé unas buenas condiciones de liquidez para empresas de Brasil, México y Perú en 2021 y 2022

La firma estima que las condiciones de liquidez para las empresas latinoamericanas variarán a lo largo de 2021 y 2022 al tiempo que la economía global se recupera de la crisis de la pandemia y la alta demanda de materias primas impulsa los balances de efectivo de los exportadores.

«En general, las condiciones de efectivo son adecuadas para Brasil, México y Perú, mientras que en Chile los mayores precios de las materias primas apuntan a un rendimiento sólido al tiempo que la liquidez se endurece», ha señalado el vicepresidente de Moody’s, Erick Rodrigues. Por su parte, en Argentina los riesgos de liquidez permanecerán en el medio plazo debido a las «débiles condiciones del mercado local, según Rodrigues.

En Brasil, Moody’s apunta que la gestión de los pasivos prevendrá el incremento en los riesgos de liquidez para las empresas tras la emisión de deuda de emergencia a corto plazo durante la pandemia. El resultado bruto de explotación (Ebitda) corporativo de Brasil crecerá en 2021 y 2022 al tiempo que los exportadores se beneficien del alza en los precios de las materias primas, la debilidad de las divisas y una demanda sostenida, mientras que los sectores enfocados en los sectores doméstico observarán una recuperación en ventas.

Por otro lado, los bajos riesgos de liquidez y el crecimiento pospandémico beneficiarán a la mayoría de empresas en México. Los sectores conectados con Estados Unidos se expandirán de una forma más rápida que los que dependan de la demanda doméstica. La mayoría de compañías aztecas encaran al menos algunos riesgos de escenarios de depreciación cambiaria, pero mientras generen beneficios en divisas extranjeras los riesgos generales son bajos.

Si bien los riesgos de liquidez para compañías chilenas se incrementaron en 2020 como consecuencia del virus, Moody’s espera que la mayoría de las firmas del país andino tendrán suficiente liquidez para cumplir sus obligaciones hasta finales de 2022. La generación de flujo de efectivo más sólida entre las empresas chilenas entre 2021 y 2022 respaldará un menor apalancamiento métricas crediticias e inversión de capital renovada a medida que las empresas se esfuerzan por expandir sus negocios.

De su lado, la deuda corporativa de la mayoría de empresas peruanas comenzará a vencer a partir de 2024, lo que para Moody’s supone «cómodo cronograma de madurez en general». Asimismo, la agencia apunta que las empresas de grado especulativo representan alrededor de 1.000 millones de dólares (836 millones de euros) de la deuda total de 1.800 millones de dólares (1.500 millones de euros) a corto plazo y el 63% de la deuda total con vencimiento en 2021 y 22, frente al 70% de hace un año.

Mientras tanto, en Argentina, las débiles condiciones del mercado local, el acceso restringido a los mercados internacionales de bonos y los controles de capital muy estrictos se sumarán al riesgo de liquidez para las empresas argentinas en 2021-22. El riesgo de liquidez empresarial depende en gran medida del riesgo de tipo de cambio de una empresa individual y de los requisitos de gasto de capital que limitan la cantidad de efectivo disponible para refinanciar los vencimientos venideros.

Acceda a la versión completa del contenido

Moody’s prevé unas buenas condiciones de liquidez para empresas de Brasil, México y Perú en 2021 y 2022

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace