MUNDO

La industria ‘fintech’ latinoamericana dobla su tamaño y ya supone el 22,6% del mundo, según el BID

El informe, elaborado en conjunto por el BID, BID Invest y Finnovista, explica que el crecimiento del ecosistema ‘fintech’ latinoamericano y caribeño se debe a una creciente demanda de servicios financieros que no están siendo cubiertos por la banca tradicional, así como a un aumento de la demanda de servicios financieros digitales originada por la pandemia.

En este marco, la inversión en ‘fintech’ en la región lideró durante 2021 el número de operaciones de ‘venture capital’ y acaparó el 39% del capital invertido en Latinoamérica y el Caribe en 2021.

«Aun cuando las perspectivas de recuperación para América Latina no son aún muy claras, el sector ‘fintech’ vive en estos momentos una etapa que podría categorizarse de exuberancia», ha destacado el managing partner en Finnovista, Andrés Fontao.

Por países, Brasil sigue siendo el líder en la región con un 31% del total y 771 firmas, seguido por México (21%), Colombia (11%), Argentina (11%) y Chile (7%). Al margen de los principales mercados, hay seis países que abarcan el 14% del total de empresas ‘fintech’ de la región, cuyo ecosistema aún es emergente pero experimenta tasas de crecimiento «importantes». Perú se sitúa como líder de este grupo, seguido de Ecuador y República Dominicana, en términos de número de emprendimientos ‘fintech’ actualmente activos.

INTERNACIONALIZACIÓN, UN RETO PENDIENTE

De su lado, el informe revela que el 70% de las empresas del sector en la región operan solo en un país, frente a un 2% que tiene operaciones en más de 10 países.

Asimismo, el estudio muestra que el 12% de estas empresas opera en 2 países, un porcentaje que se va reduciendo hasta el 1% que opera en 7 países y un 2% que tiene actividad en más de 10 economías diferentes.

Cerca del 20% de las ‘startup’ que afirman contar con operaciones en países diferentes al de su origen exportan sus productos a Estados Unidos. En este sentido, las firmas latinoamericanas que se internacionalizan son diversas en tamaño y segmento, pues entre estas se encuentran firmas como Nubank, el banco digital brasileño respaldado por Warren Buffett, y Kushki, la empresa emergente de pagos digitales de origen ecuatoriano y con operaciones en Ecuador, Colombia, México, Chile, Perú, Estados Unidos y Canadá.

En cuanto al resto de retos que afrontan estas empresas en la región, el 56% afirma que el principal desafío al que se enfrentan es escalar sus negocios, mientras que el 16% considera que es el acceso a financiación y un 11% el lanzamiento de un producto o servicio.

SEGMENTOS MÁS IMPORTANTES DENTRO DEL SECTOR

El estudio indica que dentro del ecosistema ‘fintech’ el segmento de pagos y remeses sigue siendo el de mayor peso en la región, con una cuota del 25% del mercado, impulsado por los recientes desarrollos regulatorios al respecto impulsados en Brasil y México. También destacan los segmentos de préstamos digitales (19%) y ‘crowdfunding’ (5,5%), así como las plataformas de tecnologías empresariales para instituciones financieras (15%) y gestión de finanzas empresariales (11%), entre otros.

De su lado, el número de plataformas ‘fintech’ que ofrecen servicios bancarios digitales, principalmente a través de aplicaciones móviles, ha pasado de 28 en 2018 a 60 en 2021. Asimismo, el 36% de las ‘startups’ encuestadas presenta soluciones que implican a los segmentes de población total o parcialmente excluidos del sistema financiero formal.

Adicionalmente, el análisis indica que el incremento en la adopción de tecnología móvil ha detonado en el surgimiento de plataformas ‘insurtech’, de manera que el 73% de los emprendimientos identificados en 2020 operando de manera activa en Latinoamérica ofrece productos de seguro, frente al 60% de 2018.

Otro dato relevante aportado por el informe es que ha habido un aumento en el promedio de iniciativas en el sector que cuentan con una mujer en el equipo fundador. Desde el último informe, el promedio de empresas ‘fintech’ con una mujer fundadora o cofundadora en la región pasó de crecer un 35% en 2018 a un 40% en 2020.

Acceda a la versión completa del contenido

La industria ‘fintech’ latinoamericana dobla su tamaño y ya supone el 22,6% del mundo, según el BID

A.E.

Entradas recientes

El Gobierno de Bolivia acusa a sectores de Evo Morales de buscar «convulsionar» las elecciones generales

A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…

23 horas hace

ERP para empresas de construcción: controla tus proyectos y costes

El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…

1 día hace

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

3 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

3 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

3 días hace

Remesas en el Triángulo Norte superan los 22.700 millones de dólares en el primer semestre de 2025

Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…

5 días hace