Derechos humanos
«El alarmante retroceso de las libertades fundamentales en América Latina nos obliga hoy a defender espacios democráticos que solíamos dar por sentados», dice la directora interina de HRW para las Américas, Tamara Taraciuk Broner, en un comunicado que acompaña el informe.
El texto añade que este retroceso se da en medio de la pandemia de covid-19, que supuso un desafío en todos los órdenes para los países de la región, pero también dio a los gobiernos la oportunidad de implementar medidas arbitrarias.
Para la organización, algunos gobiernos han usado la pandemia de covid-19 como pretexto para violar derechos humanos.
HRW alerta además que en muchos países niños y niñas enfrentaron obstáculos para acceder a la educación como resultado de restricciones relacionadas con la pandemia.
«Incluso líderes que llegaron al poder mediante elecciones democráticas han atacado a la sociedad civil independiente, la libertad de prensa y la independencia judicial. Millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares y países, y la pandemia ha tenido un impacto económico y social devastador», añade Taraciuk Broner.
El informe cita ataques a la independencia judicial, la libertad de prensa y la sociedad civil en los distintos países de la región.
«En Brasil, el presidente Jair Bolsonaro, un defensor de la dictadura militar (1964-1985), intentó intimidar al Tribunal Supremo por medio de insultos y amenazas e hizo alegaciones infundadas de fraude electoral», resume el comunicado.
Asimismo, señala que el presidente brasileño «hizo caso omiso de las recomendaciones científicas, difundió información falsa y promovió tratamientos contra el virus sin eficacia comprobada».
El documento también cuestiona los procesos electorales en Venezuela y Nicaragua, y alerta sobre la detención de políticos opositores.
Además, denuncia el uso excesivo de la fuerza por parte de la policía en las protestas de Colombia del año pasado, que incluyó el empleo de municiones letales.
Finalmente, la organización repasa los «pocos acontecimientos alentadores» que sucedieron en la región.
Entre ellos destaca la despenalización del aborto en Argentina y en cuatro estados de México.
También que la Corte Constitucional del Ecuador y la Suprema Corte de México dieran «un paso para flexibilizar las restricciones al aborto, lo cual podría impulsar más avances».
Además menciona la aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo en Chile, y celebra que Argentina se convirtió en el primer país de América Latina en reconocer las identidades de género no binarias en los documentos de identidad oficiales.
El intercambio de comunicaciones diplomáticas se produce en un momento en el que Washington ha…
La suspensión afecta al primer vuelo programado para el 24 de noviembre, que no despegará…
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…