MUNDO

El 43% de las empresas de América Latina aumentó sus exportaciones en el primer trimestre

Sin embargo, una de cada tres empresas afirmó que la inflación ha incidido en su evolución exportadora, responsabilizando, entre otros, al estallido del conflicto bélico en Ucrania.

Asimismo, el 90% de las empresas apostó por tomar medidas para mejorar su rendimiento exportador, siendo la estrategia más habitual entre las compañías la búsqueda de nuevos destinos internacionales (en el 17% de los casos).

En la misma línea, el porcentaje de empresas que declaró tener como destino la región de América Latina pasó del 49% en 2021 al 60% en el primer trimestre de este año, mientras que cayeron las firmas que tienen un único destino internacional para sus bienes y servicios (del 40% en 2020 al 17% en 2021).

Además, se evidencia un interés creciente en firmar nuevos acuerdos comerciales en el 80% de las empresas encuestadas, frente al 67% del año 2021, con el foco principalmente en llegar a acuerdos con un país de la región.

MODERACIÓN DE LAS EXPECTATIVAS EXPORTADORAS

De cara al futuro, el 43% de las empresas manifestó tener expectativas de crecimiento para sus exportaciones, lo que supone una cifra «elevada», pero menor al año anterior en 14 puntos porcentuales. En tanto, el 27% sostuvo que caerían sus exportaciones, el 16% que se mantendrán y un 13% tiene incertidumbre en cuanto a su evolución.

Por su parte, pese a la incertidumbre del contexto internacional, el 73% de las empresas de América Latina prevé aumentar sus inversiones orientadas a las exportaciones, mientras que solo un 9% cree que reducirá esta partida en los próximos tres años. Entre las razones, el 23% hizo referencia al interés de aumentar la oferta exportable ya consolidada y el 21% aprecia un aumento en la demanda internacional.

Acceda a la versión completa del contenido

El 43% de las empresas de América Latina aumentó sus exportaciones en el primer trimestre

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

24 horas hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace