MUNDO

CAF aprueba una ampliación de capital de 7.000 millones de dólares para duplicar su cartera hasta 2030

Según ha explicado la institución multilateral en un comunicado, esta ampliación le permitirá fortalecer su rol como aliado del desarrollo sostenible y la integración regional.

Esta ampliación se enfocará en cuatro áreas clave, que pasan por convertir a CAF en el banco verde de América Latina y el Caribe; apoyar a gobiernos subnacionales, fomentar la integración regional y potenciar el papel del sector no soberano.

«Esta capitalización nos permitirá mejorar la calidad de vida de millones de personas, promover el desarrollo sostenible y la protección del único planeta que tenemos», ha destacado el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados.

EL SALVADOR Y REPÚBLICA DOMINICANA, NUEVOS MIEMBROS PLENOS

Por otra parte, los accionistas del organismo han aprobado la incorporación de El Salvador y República Dominicana como miembros plenos de la institución.

CAF ha recalcado que la incorporación de estos dos países como miembros plenos refleja su apuesta por tener una mayor presencia en Centroamérica y el Caribe.

«La incorporación de El Salvador es una muestra de que estamos encaminados hacia un proceso de transformación bastante amplio. Asimismo, ofrecemos nuestros buenos oficios para ayudar en lo que podamos al banco de desarrollo de América Latina para hacer de ella una región más justa y desarrollada», ha comentado el ministro de Hacienda de El Salvador, Alejandro Zelaya.

De su lado, la viceministra de Crédito Público de República Dominicana, María José Martínez Dauhajre, ha destacado que la entrada en CAF «ampliará la asistencia técnica y mejorará las condiciones de financiamiento para avanzar en proyectos prioritarios que ayudarán en el cumplimiento de los objetivos de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible».

Entre los beneficios que recibirán El Salvador y República Dominicana como miembros plenos está el acceso a nuevas fuentes de financiación, recursos de asistencia técnica y conocimiento especializado.

APROBACIONES POR 1.080 MILLONES DE DÓLARES

Por otra parte, el Directorio de CAF ha aprobado cinco préstamos en Colombia, Panamá y Paraguay por valor de 1.080 millones de dólares (976 millones de euros).

En primer lugar, la institución ha concedido un préstamo de 600 millones (542 millones de euros) a Colombia para impulsar la economía naranja y potenciar la acción climática. De su lado, CAF apoyará a Panamá a ser más resiliente frente al cambio climático con un crédito de 320 millones de dólares (289 millones de euros). Por último, el organismo ha aprobado un crédito de 160 millones de dólares (145 millones de euros) a Paraguay para obras de agua y saneamiento en la Cuenca de Mariano Roque Alonso.

Acceda a la versión completa del contenido

CAF aprueba una ampliación de capital de 7.000 millones de dólares para duplicar su cartera hasta 2030

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

24 horas hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace