Acuerdos

México y EEUU acuerdan en Washington los principios de coordinación en seguridad y comercio

México extraditó el jueves a 29 narcotraficantes requeridos por EEUU por crimen organizado, narcotráfico y otros delitos.

Banderas de México y EEUU

Banderas de México y EEUU

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo este viernes que su administración estableció con el Gobierno de EEUU los principios de coordinación y colaboración en temas de seguridad y comercio, tras reuniones de alto nivel celebradas la víspera en Washington entre funcionarios de ambos países.

«Fueron en ambos casos muy buenas reuniones, se establecieron los principios de coordinación y colaboración, y mantener estas reuniones de manera permanente, reuniones de alto nivel, tanto en el tema de seguridad como en el tema comercial», dijo la jefa de Estado en conferencia de prensa.

El Gabinete de Seguridad -que incluye a los titulares de la Defensa, la Marina y la fiscalía general- presentó al Gobierno del presidente Donald Trump los avances en el combate al tráfico de drogas, en especial el opioide sintético fentanilo, y de armas, en la primera reunión binacional para acordar nuevas acciones y fortalecer la cooperación.

México extraditó el jueves a 29 narcotraficantes requeridos por EEUU por crimen organizado, narcotráfico y otros delitos.

La gobernante evitó comentar la figura legal aplicada en la entrega de los detenidos, algunos de ellos contaban con amparos judiciales que impidieron durante años consumar los procesos de extradición; además, atribuyó esta situación a la corrupción dentro del Poder Judicial.

«La corrupción del Poder Judicial del país es aberrante y ofensiva, qué bueno que el pueblo de México tomó la decisión de cambiar de raíz al Poder Judicial», respondió Sheinbaum.

Una reforma constitucional, aprobada por el Congreso y promulgada dos semanas antes del comienzo de su mandato presidencial el 1 de octubre del año pasado, establece que todas los jueces y magistrados de las cortes federales serán elegidos por voto popular en dos inéditas elecciones, en 2025 y 2027.

«Es una bendición para México lo que vamos vivir este año de elegir a los jueces, magistrados y ministros, y que el pueblo pueda salvar al Poder Judicial de esta ofensiva corrupción», subrayó.

Sheinbaum confirmó que sostendrá una nueva conversación telefónica con Trump en una fecha que está por definirse.

«Sí, hoy (viernes) se van a definir las características, cuando va a ser, etcétera», respondió a una pregunta sobre la próxima llamada.

Un comunicado conjunto difundido por cancillería reportó que «en un diálogo cordial y productivo, los funcionarios mexicanos presentaron los avances significativos alcanzados en materia de incautaciones, detenciones y operativos», desde la conversación sostenida entre Sheinbaum y Trump el 3 de febrero.

Las delegaciones acordaron con el secretario de Estado, Marco Rubio, encargado de la diplomacia de Trump, una serie de acciones coordinadas en ambos países que se implementarán en el transcurso de las siguientes semanas y meses.

Las acciones acordadas están orientadas a «fortalecer el combate al crimen organizado en ambos lados de la frontera», agregó.

El anuncio oficial reporta la custodia, traslado y entrega formal de 29 acusados de narcotráfico bajo los protocolos institucionales «con el debido respeto de sus derechos fundamentales, en apego a la Constitución y a la Ley de Seguridad Nacional», por solicitud del Departamento de Justicia de EEUU.

En el marco de las negociaciones binacionales, México desplegó 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera con EEUU para contener el flujo migratorio y el tráfico de drogas.

Trump postergó durante un mes la imposición de aranceles del 25 por ciento a las exportaciones del país vecino, hasta el 4 de marzo próximo, mientras observa los avances en materia de seguridad fronteriza.

Más información

Scroll al inicio