MÉXICO

México cobrará impuestos a las plataformas chinas de comercio en línea en 2025

«Esas plataformas desde luego que las vamos a gravar, ya tienen un trato fiscal, pero los paquetes más pequeños tienen que pagar ya el IVA y otras obligaciones fiscales, tenemos que perfeccionar lo que estamos haciendo para que sea eficaz», dijo Ebrard en entrevista con el noticiario Radio Fórmula.

El Gobierno mexicano estima que estas empresas de comercio electrónico realizan prácticas indebidas, porque no pagan impuestos, dividiendo sus transacciones comerciales en paquetes pequeños, para no superar los máximos permitidos y eludir los impuestos.

«¿Cómo lo hacen? tienes un pedido que rebasa el tope exento de impuestos, entonces lo divides en varios paquetes y luego no pagan los impuestos, ni nada», explicó el funcionario que fue canciller en la administración anterior.

Shein es un minorista de moda y ropa deportiva chino; y Temu es una firma de mercado en línea, de productos de moda, electrónica, belleza, y juguetes con grandes descuentos, que vende a los consumidores desde China.

Mientras que Alibaba es un consorcio privado chino con sede en Hangzhou, dedicado al comercio electrónico en internet, de venta al por menor.

«Va en contra de la economía de nuestro país y no tenemos por qué permitirlo», dijo el funcionario federal.

Según Ebrard, Temu o Shein introducen sus productos en el mercado mexicano sin pagar impuestos.

COMPETENCIA DESLEAL

La Cámara Nacional de la Industria Textil, confirmó que las plataformas asiáticas mencionadas no pagan impuestos.

Ese gremio estima que tres de cada cinco prendas que se venden en el país norteamericano provienen de alguna forma de comercio ilegal.

Importadores de prendas terminadas, las comercializan sin pagar IVA, aranceles, ni impuesto sobre la renta, en una forma de competencia desleal.

El jueves pasado, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, firmó un decreto para imponer un 35 por ciento de aranceles a más de un centenar de mercancías textiles y confeccionadas, y un 15 por ciento a la importación de una veintena de productos textiles, para garantizar equidad entre las empresas nacionales.

«Con el decreto que establece el arancel de 35 por ciento a 138 fracciones arancelarias (textiles y confección) y la limitación de la importación temporal para textiles (15 por ciento), se protegen 400.000 empleos y una competencia económica justa», dijo Ebrard, en la firma del decreto presidencial.

La medida arancelaria busca cerrar una brecha en el programa de industria manufacturera, y de servicios de exportación que permitía importar productos sin impuestos si se destinaban a los mercados internacionales, como EEUU.

Con ese fin han utilizado el esquema de insumos intermedios exentos de impuestos, establecida en el Tratado México, EEUU, Canadá (T-MEC) para productos de exportación, por ejemplo para la industria automotriz.

«Con estas acciones cerramos una puerta que dejaba en desventaja a las empresas mexicanas, permitiendo la entrada de productos terminados que evaden impuestos y competían de manera desleal», dijo el encargado del gabinete económico al anunciar el decreto.

Ebrard explicó que la exención de impuestos para el comercio internacional era utilizada para importar productos textiles no exportables, que eran comercializados en el mercado nacional, incumpliendo los requisitos comerciales.

Los tres países de Norteamérica tiene prevista una revisión del T-MEC en 2026, y el presidente electo de EEUU, Donald Trump, amenaza con promover una renegociación completa como la que impulsó en 2020, con la competencia desleal del comercio chino entre sus objetivos.

Acceda a la versión completa del contenido

México cobrará impuestos a las plataformas chinas de comercio en línea en 2025

A.E.

Entradas recientes

Sheinbaum celebra que México registra el nivel de pobreza más bajo en 40 años

La mandataria hizo el anuncio en Ecatepec, durante la inauguración de la nueva Unidad de…

1 hora hace

El Gobierno de Bolivia acusa a sectores de Evo Morales de buscar «convulsionar» las elecciones generales

A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…

1 día hace

ERP para empresas de construcción: controla tus proyectos y costes

El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…

1 día hace

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

3 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

3 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

3 días hace