Remesas

Las remesas en México caen un 5,6% en el primer semestre de 2025, afectadas por la política migratoria de EEUU

El país recibió 29.576 millones de dólares entre enero y junio, 1.750 millones menos que en 2024, en medio de restricciones a los envíos y deportaciones masivas desde Estados Unidos.

Remesas entre México y EEUU

Remesas entre México y EEUU

México registró una caída del 5,6% en las remesas durante el primer semestre de 2025, recibiendo 29.576 millones de dólares, su peor resultado en más de una década. Las medidas migratorias y fiscales de Estados Unidos y la desaceleración económica de sus migrantes están detrás de este desplome, según informó Banxico.

Las remesas enviadas desde el extranjero, especialmente desde Estados Unidos, son vitales para millones de familias mexicanas y para la estabilidad económica del país. En los primeros seis meses de 2025, el flujo de estos recursos retrocedió con fuerza tras una década de incrementos. Las causas van desde un menor número de envíos hasta el impacto de nuevas medidas migratorias y fiscales impuestas por el gobierno de Donald Trump.

La caída se produce tras el fin de una racha de 46 meses consecutivos de alzas interanuales, interrumpida en marzo de 2024, poco después del regreso de Trump a la presidencia

Desplome de las remesas tras once años de aumentos

Después de haber alcanzado un récord histórico de 64.745 millones de dólares en 2024, las remesas muestran una tendencia a la baja en 2025. Entre enero y junio, México captó 29.576 millones de dólares, un 5,6% menos que en el mismo periodo del año anterior, lo que representa una reducción de 1.750 millones de dólares.

Este descenso interrumpe una racha de once años de incrementos anuales y deja en evidencia la volatilidad que atraviesan estos recursos, claves para el consumo interno. En junio, el flujo mensual cayó un 2,3% respecto a mayo y un 16,2% en comparación con junio de 2024.

Las deportaciones masivas, sumadas a la presión fiscal, han reducido los recursos disponibles para enviar a México, donde las remesas representan casi el 4% del PIB

Disminuye el monto promedio y el número de envíos

El envío promedio también sufrió una leve contracción. Mientras que en 2024 se ubicaba en 393 dólares, en 2025 descendió a 388 dólares, una caída del 1,3%.

Además, el número total de operaciones disminuyó un 4,4% interanual, con 79,1 millones de transacciones realizadas, de las cuales el 99,1% fueron transferencias electrónicas, una modalidad que se ha mantenido dominante en los últimos años.

El efecto Trump: impuestos y deportaciones

El golpe más visible ha venido desde Estados Unidos, donde el presidente Donald Trump implementó un impuesto del 1% a las remesas en efectivo, giros postales y cheques de caja. Esta medida ha sido rechazada por el Gobierno mexicano, que la considera una violación al tratado bilateral contra la doble tributación firmado en 1994.

Como respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum activó un programa de reembolso a migrantes mexicanos para compensar el impuesto aplicado por EEUU.

Casi la mitad de los 11 millones de indocumentados en EEUU son mexicanos, y el endurecimiento de las políticas migratorias amenaza con reducir aún más el flujo de dinero hacia el país

Banxico y BBVA advierten sobre la volatilidad

El Banco de México advirtió que esta caída podría no ser un fenómeno aislado. Según un análisis de BBVA, la volatilidad en las remesas, que se ha intensificado desde noviembre de 2023, podría mantenerse a lo largo de 2025, con meses de decremento y otros de leve recuperación.

Por otro lado, Banxico reportó que los mexicanos que residen en el país enviaron 113 millones de dólares en remesas al extranjero durante el primer semestre, un modesto aumento del 2% interanual, sin impacto significativo en la balanza general.

México, segundo receptor de remesas en el mundo

México es el segundo mayor receptor mundial de remesas, solo por detrás de India. Estos recursos son fundamentales para muchas comunidades, sobre todo en estados como Michoacán, Guanajuato, Jalisco y el Estado de México, donde representan el sustento de cientos de miles de hogares.

Más información

Scroll al inicio