El dato de 2021 contrasta con el observado en 2020, cuando los precios crecieron un 3,15% interanual. En lo que respecta al índice subyacente, donde se eliminan algunos bienes y servicios por su volatilidad, registró un crecimiento interanual del 5,94%. Por su parte, el índice de precios no subyacente se impulsó un 11,74% en tasa interanual.
Todos los grupos de productos y servicios analizados registraron variaciones al alza con respecto al año anterior. Entre ellos destacaron los incrementos de los precios de frutas y verduras (21,73%), productos agropecuarios (15,78%) y energéticos (11,5%).
Las variaciones interanuales menos pronunciadas fueron las de vivienda (2,54%), educación (2,09%) y las tarifas autorizadas por el Gobierno (2,3%).
En términos mensuales, la inflación creció un 0,36%. El componente subyacente se impulsó un 0,8% mensual, mientras que el no subyacente creció un 0,9%.
Por grupos analizados, destacaron los incrementos en los productos pecuarios (1,98%), mercancías no alimenticias (0,99%) y otros servicios (1,21%). En contraposición, el grupo de energéticos (-2,3%), frutas y verduras (-2,36%) y agropecuarios (-0,08%) contabilizaron variaciones a la baja con respecto al mes de noviembre.
Acceda a la versión completa del contenido
La inflación de México cierra 2021 con un nivel del 7,36%
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…