Banco Central de México
La industria no mostró cambios, mientras que las actividades primarias cayeron 0,1 puntos porcentuales.
La economía mexicana registró un crecimiento del 1,2% en 2024, según los datos actualizados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta cifra representa una ligera corrección a la baja en comparación con el 1,3% estimado inicialmente en enero.
Factores que explican la desaceleración
El ajuste a la baja se debe a un menor dinamismo en el sector terciario, compuesto por comercio y servicios, así como en las actividades agropecuarias, según el Inegi.
Por su parte, la Secretaría de Hacienda señaló que esta desaceleración no responde a un debilitamiento estructural, sino a factores externos como la sequía y el impacto de huracanes.
El crecimiento más bajo desde la pandemia
El 1,2% de crecimiento del PIB en 2024 es el más bajo desde los años posteriores a la crisis sanitaria. En 2020, el PIB cayó 8,5% debido al impacto del COVID-19.
Ajustes en los sectores económicos
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…