Banco Central de México
La industria no mostró cambios, mientras que las actividades primarias cayeron 0,1 puntos porcentuales.
La economía mexicana registró un crecimiento del 1,2% en 2024, según los datos actualizados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta cifra representa una ligera corrección a la baja en comparación con el 1,3% estimado inicialmente en enero.
Factores que explican la desaceleración
El ajuste a la baja se debe a un menor dinamismo en el sector terciario, compuesto por comercio y servicios, así como en las actividades agropecuarias, según el Inegi.
Por su parte, la Secretaría de Hacienda señaló que esta desaceleración no responde a un debilitamiento estructural, sino a factores externos como la sequía y el impacto de huracanes.
El crecimiento más bajo desde la pandemia
El 1,2% de crecimiento del PIB en 2024 es el más bajo desde los años posteriores a la crisis sanitaria. En 2020, el PIB cayó 8,5% debido al impacto del COVID-19.
Ajustes en los sectores económicos
A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…
El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…
La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…
En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…
La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…
Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…