MÉXICO

La balanza comercial de México registra un déficit de 8.602 millones de dólares en 8 meses

«La balanza comercial presentó un déficit de 8.602 millones de dólares, en los primeros ocho meses de 2023. En el mismo periodo de 2022, el déficit fue de 24.741 millones de dólares», detalla el balance de exportaciones e importaciones en la economía mexicana en el periodo enero-agosto del año en curso.

En el mes de agosto pasado, el déficit comercial fue de 1.377 millones de dólares, alrededor de la cuarta parte del déficit de 5.704 millones de dólares registrado en el mismo mes del año 2022.

En los primeros ocho meses de este año, México exportó 391.878 millones de dólares, que representa un incremento de 3,8 por ciento con respecto al mismo lapso de 2022.

La industria manufacturera aportó 348.951 millones de dólares en ese periodo, lo que representa un incremento de 6,0 por ciento con respecto al pasado año.

En ese rubro destacan las exportaciones de la industria automotriz, que aportaron la tercera parte de ese monto con 122.279 millones de dólares, con un aumento de 16,1 por ciento respecto a los ocho primeros meses del año pasado.

La economía de EEUU es el principal destino de las exportaciones mexicanas, con un 83 por ciento del total de las ventas al exterior, y las manufacturas automotrices representan el 27,62 por ciento, indica una tabla con los resultados.

«Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a EEUU crecieron 5,2 por ciento a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo retrocedieron 0,1 por ciento», detalla el Inegi.

El valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 52 360 millones de dólares, de las cuales las ventas petroleras solo suman 3.042 millones de dólares.

IMPORTACIONES

Las compras al exterior sumaron 400.481 millones de dólares, una disminución marginal de 0,5 por ciento entre enero y agosto, de las cuales 36.917 millones fueron importaciones petroleras (gasolinas y gas), que se redujeron en casi el 30 por ciento.

En el mes de agosto, el valor de las importaciones de mercancías fue de 53.737 millones de dólares, monto que implicó una caída anual de 4,3 por ciento.

«Lo anterior fue producto de una disminución de 37,1 por ciento en las importaciones petroleras y un ascenso de 0,8 por ciento en las no petroleras», prosigue el balance comercial.

Las importaciones totales mostraron un incremento mensual de 1,48 por ciento a tasa mensual, que fue reflejo de crecimientos de 0,83 por ciento en las importaciones no petroleras y de 9,14 por ciento en las petroleras.

Acceda a la versión completa del contenido

La balanza comercial de México registra un déficit de 8.602 millones de dólares en 8 meses

A.E.

Entradas recientes

Rodrigo Paz Pereira gana la Presidencia de Bolivia y cierra dos décadas de hegemonía del MAS

La victoria de Paz —economista de 58 años y referente del Partido Demócrata Cristiano (PDC)—…

47 segundos hace

Trump suspende la ayuda a Colombia y acusa a Petro de liderar el narcotráfico

El anuncio del presidente Trump, difundido este domingo en su red Truth Social, ha sacudido…

15 horas hace

Lula impulsa un subsidio universal para que ningún joven abandone la escuela en Brasil

En un acto con jóvenes, el mandatario reclamó la universalización del Pé-de-Meia porque “la educación…

1 día hace

Trump se desentiende de María Corina Machado tras su Nobel de la Paz y reaviva su frustración con el premio

Donald Trump aseguró este viernes que no conoce a María Corina Machado, a quien una…

2 días hace

Fuerza antipandillas comienza a operar en Haití en medio de temores de una «masacre»

La nueva Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF, por sus siglas en inglés) para estabilizar…

2 días hace

México resta importancia a la crisis de desaparecidos mientras la ONU avanza en su investigación

México encara por primera vez un escrutinio del Comité contra la Desaparición Forzada (CED, en…

2 días hace