MÉXICO

La balanza comercial de México presenta un déficit de más de 24.400 millones de dólares

La información oportuna (preliminar) de comercio exterior de agosto de 2022 registró un déficit comercial de 5.498 millones de dólares, y «en los primeros ocho meses de 2022, la balanza comercial presentó un déficit de 24.402 millones de dólares», indica un informe mensual del organismo estatal.

El saldo negativo del octavo mes del año es mayor al déficit de 3.744 millones de dólares reportado en agosto de 2021.

En agosto de 2022, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 50.670 millones de dólares.

Esa cifra está integrada por «47.455 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 3.215 millones de dólares de petroleras», es decir que las ventas de petróleo al exterior representan poco más del seis por ciento de las ventas mexicanas al exterior.

La disminución de las exportaciones estuvo explicada por los menores precios internacionales de los energéticos, específicamente petróleo crudo.

Así, en el octavo mes del año, las exportaciones totales aumentaron 25,2 por ciento a tasa anual.

Ese aumento de las exportaciones «es resultado de incrementos de 25,6 por ciento en las exportaciones no petroleras y de 19,7 por ciento, en las petroleras».

Al interior de las exportaciones no petroleras, las mercancías vendidas al mercado de EEUU crecieron a una tasa anual de 27,6 por ciento y las canalizadas al resto del mundo, 17 por ciento.

IMPORTACIONES

En agosto de 2022, el valor de las importaciones de mercancías fue de 56.168 millones de dólares.

«Este monto significó un ascenso anual de 27 por ciento, reflejo de crecimientos de 24 por ciento en las importaciones no petroleras y de 49,5 por ciento en las petroleras», compara el balance.

Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron avances anuales de casi 44 por ciento en las importaciones de bienes de consumo, de poco más de 24 por ciento en las de bienes de uso intermedio y de 30 por ciento en las de bienes de capital.

Las exportaciones son uno de los principales motores del crecimiento de la segunda economía latinoamericana, dirigidas en más de 80 por ciento al mercado estadounidense y canadiense.

El lunes pasado, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estimó que México conseguirá un crecimiento de 1,5 por ciento el año próximo.

Esa tasa es inferior en seis décimas al pronóstico de 2,1 previsto por la misma OCDE en junio.

Asimismo, esta estimación es inferior al 3,0 por ciento que calcula el Gobierno de México como base para estimar los ingresos presupuestales del año próximo en su proyecto enviado al Congreso.

Acceda a la versión completa del contenido

La balanza comercial de México presenta un déficit de más de 24.400 millones de dólares

A.E.

Entradas recientes

Rodrigo Paz Pereira gana la Presidencia de Bolivia y cierra dos décadas de hegemonía del MAS

La victoria de Paz —economista de 58 años y referente del Partido Demócrata Cristiano (PDC)—…

37 segundos hace

Trump suspende la ayuda a Colombia y acusa a Petro de liderar el narcotráfico

El anuncio del presidente Trump, difundido este domingo en su red Truth Social, ha sacudido…

15 horas hace

Lula impulsa un subsidio universal para que ningún joven abandone la escuela en Brasil

En un acto con jóvenes, el mandatario reclamó la universalización del Pé-de-Meia porque “la educación…

1 día hace

Trump se desentiende de María Corina Machado tras su Nobel de la Paz y reaviva su frustración con el premio

Donald Trump aseguró este viernes que no conoce a María Corina Machado, a quien una…

2 días hace

Fuerza antipandillas comienza a operar en Haití en medio de temores de una «masacre»

La nueva Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF, por sus siglas en inglés) para estabilizar…

2 días hace

México resta importancia a la crisis de desaparecidos mientras la ONU avanza en su investigación

México encara por primera vez un escrutinio del Comité contra la Desaparición Forzada (CED, en…

2 días hace