MÉXICO

El indicador de confianza empresarial de México creció 12,1 puntos interanuales

«El IGOEC, que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se ubicó en 50,7 puntos y significó un alza de 12,1 puntos en el octavo mes de 2021 respecto al mismo mes de un año antes», indica el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi, estatal).

En su comparación anual, el Indicador de Confianza Empresarial (ICE) por cada sector de actividad mostró el siguiente comportamiento: el ICE del comercio creció 12,5 puntos, el de las manufacturas 12,3 unidades y el de la construcción aumentó ocho puntos durante agosto de 2021.

Comparado con el mes anterior, a nivel de cada sector, el de las manufacturas descendió 0,1 puntos en el octavo mes del año en curso frente al mes precedente (julio 2021), el ICE de la construcción disminuyó 2,5 puntos y el del comercio retrocedió 0,8 puntos en igual periodo.

Estos indicadores se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial del Inegi.

Ese estudio demoscópico oficial permite conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, «la opinión de los directivos empresariales de los sectores manufacturero, construcción, comercio y de los servicios privados no financieros sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas».

El total de las cuatro muestras estadísticas asciende a 3.379 empresas encuestadas a nivel nacional.

Para la selección de la muestra, el Inegi utiliza un «diseño probabilístico y estratificado con base en el personal ocupado, con selección aleatoria e independiente en cada estrato», indica la ficha técnica.

El estudio incluye «con certeza para los sectores económicos mencionados, a las empresas con más de 1.000 personas ocupadas».

El diseño del cuestionario incorpora las recomendaciones de los manuales de encuestas de tendencia económicas de la Organización de Naciones Unidas, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, y las emitidas por la Comisión Económica para América Latina, así como las sugerencias del Banco de México.

La encuesta utiliza el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (versión 2013), y las normas nacionales que proporcionan el marco normativo regulatorio de la producción de información estadística.

El martes pasado, el Banco Central actualizó al alza su previsión de crecimiento económico para este año 2021, de 6,0 por ciento anterior a 6,2 por ciento, misma estimación del Fondo Monetario Internacional, cercana al 6,5 por ciento previsto por las autoridades financieras del Gobierno federal.

La pandemia de covid-19 causó una histórica contracción económica de 8,2 por ciento en 2020, el pero derrumbe económico desde la crisis financiera de 1932.

Acceda a la versión completa del contenido

El indicador de confianza empresarial de México creció 12,1 puntos interanuales

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

8 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace