MÉXICO

Claudia Sheinbaum enviará una carta a Trudeau sobre la importancia del T-MEC

«Es una carta que hoy le voy a enviar al presidente (primer ministro) Trudeau, por ejemplo le planteo (…), y es importante que se conozca: en 2023, las importaciones canadienses de vehículos eléctricos de origen chino, alcanzaron 1.600 millones de dólares, mostrando un crecimiento exponencial», dijo la jefa de Estado en conferencia de prensa.

Trudeau dijo la semana pasada que analiza «opciones» en razón de las decisiones que tome la nación latinoamericana en materia comercial, entre exigencias de las provincias de Ontario y Alberta para excluir a México del acuerdo trilateral de Norteamérica, por supuestamente no imponer los mismos aranceles a los vehículos importados de China.

La gobernante señala que las importaciones de vehículos eléctricos chinos «en el caso de México son mucho menores».

La misiva menciona además que, mientras que la inversión extranjera directa de 2006 a 2024 de EEUU y Canadá ha sido 33.357 millones de dólares en el sector automotriz en México, la de China es solamente de 590 millones.

«Son temas que no se conocen, y por supuesto que tenemos relaciones con China, pero nosotros privilegiamos allí donde hay tratados de libre comercio, que es parte de lo que se ha desarrollado», agregó la mandataria mexicana.

Recordó también que el expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) firmó el 16 de agosto de 2023 un decreto para imponer aranceles de importación de hasta el 25 por ciento «para apoyar el mercado interno y fortalecer los tratados de libre comercio» de los que forman parte.

«El 23 de abril de 2024, México subió aranceles entre el 5 y el 50 por ciento a productos manufacturados de acero y aluminio provenientes de China y de otros países que no cuentan con un tratado comercial», detalló.

Sheinbaum indicó que esas cifras muestran que el país latinoamericano ha estado trabajando de manera muy importante para fortalecer la relación comercial del tratado norteamericano.

Finalmente, subrayó que la segunda economía latinoamericana está diversificando sus relaciones comerciales con otros países latinoamericanos.

«No sólo miramos al norte, también miramos al sur y también al continente europeo, pero particularmente al sur con nuestros países hermanos, entonces por eso les digo que hay un plan México», puntualizó.

Los tres países tienen prevista una revisión del tratado de libre comercio en 2026, acordada en 2020.

Sin embargo, el virtual presidente electo de EEUU, Donald Trump, quiere convertirla en una nueva renegociación completa del T-MEC, como la que él impulsó durante su gobierno (2017-2021) sobre el pacto norteamericano, vigente desde 1994, entre amenazas de nuevos aranceles.

Trudeau dijo en rueda de prensa que «hay preocupaciones reales y genuinas sobre las inversiones chinas en México», y que las planteó «de forma directa con la presidenta mexicana (en Brasil) y que los tres países van a tener que resolver».

Sheinbaum expresó que el tratado comercial complementa a las tres economías.

«Este tratado hace que nos complementemos, que las economías crezcan, tengan desarrollo y bienestar», puntualizó la jefa del Ejecutivo mexicano.

La exigencia de expulsar al país latinoamericano del T-MEC fue lanzada por el jefe de Gobierno de la provincia de Ontario, Doug Ford, donde está la capital canadiense y sede de la industria automotriz, por no imponer los mismos aranceles a los vehículos chinos que EEUU y Canadá han anunciado.

Antes de anunciar la carta a Trudeau, la presidenta mexicana advirtió en otra misiva dirigida al ganador de las elecciones en EEUU, Donald Trump, que el Gobierno impondrá aranceles a su vecino del norte si al asumir el cargo el 20 de enero cumple la amenaza de aplicar impuestos de 25 por ciento a las exportaciones de sus socios en Norteamérica si no cesa el tráfico de narcóticos y migrantes.

La carta responde así a la amenaza de Trump de imponer aranceles de 25 por ciento a México y Canadá, y un 10 por ciento a las exportaciones de productos de China, hasta que se resuelva el problema del tráfico de drogas desde su país.

Acceda a la versión completa del contenido

Claudia Sheinbaum enviará una carta a Trudeau sobre la importancia del T-MEC

A.E.

Entradas recientes

El Gobierno de Bolivia acusa a sectores de Evo Morales de buscar «convulsionar» las elecciones generales

A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…

11 horas hace

ERP para empresas de construcción: controla tus proyectos y costes

El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…

14 horas hace

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

3 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

3 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

3 días hace

Remesas en el Triángulo Norte superan los 22.700 millones de dólares en el primer semestre de 2025

Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…

4 días hace