MÉXICO

Claudia Sheinbaum enviará una carta a Trudeau sobre la importancia del T-MEC

«Es una carta que hoy le voy a enviar al presidente (primer ministro) Trudeau, por ejemplo le planteo (…), y es importante que se conozca: en 2023, las importaciones canadienses de vehículos eléctricos de origen chino, alcanzaron 1.600 millones de dólares, mostrando un crecimiento exponencial», dijo la jefa de Estado en conferencia de prensa.

Trudeau dijo la semana pasada que analiza «opciones» en razón de las decisiones que tome la nación latinoamericana en materia comercial, entre exigencias de las provincias de Ontario y Alberta para excluir a México del acuerdo trilateral de Norteamérica, por supuestamente no imponer los mismos aranceles a los vehículos importados de China.

La gobernante señala que las importaciones de vehículos eléctricos chinos «en el caso de México son mucho menores».

La misiva menciona además que, mientras que la inversión extranjera directa de 2006 a 2024 de EEUU y Canadá ha sido 33.357 millones de dólares en el sector automotriz en México, la de China es solamente de 590 millones.

«Son temas que no se conocen, y por supuesto que tenemos relaciones con China, pero nosotros privilegiamos allí donde hay tratados de libre comercio, que es parte de lo que se ha desarrollado», agregó la mandataria mexicana.

Recordó también que el expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) firmó el 16 de agosto de 2023 un decreto para imponer aranceles de importación de hasta el 25 por ciento «para apoyar el mercado interno y fortalecer los tratados de libre comercio» de los que forman parte.

«El 23 de abril de 2024, México subió aranceles entre el 5 y el 50 por ciento a productos manufacturados de acero y aluminio provenientes de China y de otros países que no cuentan con un tratado comercial», detalló.

Sheinbaum indicó que esas cifras muestran que el país latinoamericano ha estado trabajando de manera muy importante para fortalecer la relación comercial del tratado norteamericano.

Finalmente, subrayó que la segunda economía latinoamericana está diversificando sus relaciones comerciales con otros países latinoamericanos.

«No sólo miramos al norte, también miramos al sur y también al continente europeo, pero particularmente al sur con nuestros países hermanos, entonces por eso les digo que hay un plan México», puntualizó.

Los tres países tienen prevista una revisión del tratado de libre comercio en 2026, acordada en 2020.

Sin embargo, el virtual presidente electo de EEUU, Donald Trump, quiere convertirla en una nueva renegociación completa del T-MEC, como la que él impulsó durante su gobierno (2017-2021) sobre el pacto norteamericano, vigente desde 1994, entre amenazas de nuevos aranceles.

Trudeau dijo en rueda de prensa que «hay preocupaciones reales y genuinas sobre las inversiones chinas en México», y que las planteó «de forma directa con la presidenta mexicana (en Brasil) y que los tres países van a tener que resolver».

Sheinbaum expresó que el tratado comercial complementa a las tres economías.

«Este tratado hace que nos complementemos, que las economías crezcan, tengan desarrollo y bienestar», puntualizó la jefa del Ejecutivo mexicano.

La exigencia de expulsar al país latinoamericano del T-MEC fue lanzada por el jefe de Gobierno de la provincia de Ontario, Doug Ford, donde está la capital canadiense y sede de la industria automotriz, por no imponer los mismos aranceles a los vehículos chinos que EEUU y Canadá han anunciado.

Antes de anunciar la carta a Trudeau, la presidenta mexicana advirtió en otra misiva dirigida al ganador de las elecciones en EEUU, Donald Trump, que el Gobierno impondrá aranceles a su vecino del norte si al asumir el cargo el 20 de enero cumple la amenaza de aplicar impuestos de 25 por ciento a las exportaciones de sus socios en Norteamérica si no cesa el tráfico de narcóticos y migrantes.

La carta responde así a la amenaza de Trump de imponer aranceles de 25 por ciento a México y Canadá, y un 10 por ciento a las exportaciones de productos de China, hasta que se resuelva el problema del tráfico de drogas desde su país.

Acceda a la versión completa del contenido

Claudia Sheinbaum enviará una carta a Trudeau sobre la importancia del T-MEC

A.E.

Entradas recientes

Ecuador impulsa la energía nuclear: Noboa presenta ley para transformar la matriz energética

Ecuador da un paso trascendental hacia la transformación de su matriz energética con el anuncio…

1 día hace

Trump propone recortes que afectarían a más de 28 millones de latinos en EEUU

Los latinos representan el 28% de los beneficiarios de Medicaid y CHIP, los programas de…

4 días hace

Maduro reitera que Venezuela no renunciará a Citgo: «Jamás cederemos lo que nos pertenece»

A siete años de las sanciones impuestas por Estados Unidos, el presidente venezolano Nicolás Maduro…

4 días hace

Brasil insta a los BRICS a impulsar la innovación industrial y la integración de cadenas productivas

En un contexto de profundos cambios económicos y tecnológicos, el Gobierno brasileño ha reafirmado su…

4 días hace

Telefónica vende su filial en Uruguay a Millicom por casi 390 millones y acelera su salida de Hispanoamérica

"En el día de hoy Telefónica Hispanoamérica, filial 100% propiedad de Telefónica, ha alcanzado un…

4 días hace

La actividad económica en Argentina cae en marzo un 1,8% mensual tras casi un año de crecimiento

En marzo de 2025, la actividad económica en Argentina registró un descenso mensual del 1,8%,…

4 días hace