Citibanamex
El traspaso de un cuarto del capital de Banamex se enmarca en la estrategia de Citi de simplificar su perímetro y avanzar hacia una eventual OPI de Banamex. Con un precio pactado de 0,80 veces el valor en libros, la entrada de Chico Pardo refuerza el control local y abre una nueva etapa para una franquicia histórica del sistema financiero mexicano.
La transacción contempla la adquisición de 520.000.000 de acciones por parte de la familia Chico Pardo a un múltiplo de 0,80x valor contable, por un importe total estimado de 42.000 millones de pesos (unos 1.957 millones de euros). Se prevén condiciones de cierre habituales y aprobaciones regulatorias en México, con horizonte de ejecución en el segundo semestre de 2026. En el banco subrayan que el acuerdo es prioritario para culminar la separación entre el negocio institucional de Citi en México y el perímetro minorista de Banamex, paso imprescindible para una salida a bolsa más adelante.
La venta del 25% es el primer hito accionario relevante desde la separación operativa de Banamex
Tras el cierre, Fernando Chico Pardo asumirá la presidencia del grupo financiero, mientras Ignacio Deschamps continuará como presidente de Banco Nacional de México y Manuel Romo se mantendrá como director general de Banamex. Con esta configuración, la nueva etapa preserva la continuidad ejecutiva a la vez que incorpora una dirección estratégica con acento local.
La llegada de Chico Pardo refuerza el control local sin alterar el mando operativo del día a día
Banamex mantiene una de las redes más extensas del país, con 1.300 sucursales y 9.000 cajeros, que atienden a 13,6 millones de clientes minoristas y 6.000 de banca comercial; además, presta servicio a 8,6 millones de usuarios de administración de fondos de pensiones. Estos volúmenes sostienen su posición como cuarto grupo financiero del país por activos y explican el interés inversor por la franquicia.
Para Citi, la operación reduce exposición, libera capital y alinea el perímetro con negocios de mayor retorno. El banco estadounidense ya completó la separación operativa de sus actividades en México, lo que facilita una futura OPI de Banamex cuando las condiciones de mercado lo permitan. En paralelo, el ecosistema regulatorio y ciertos frentes legales seguirán marcando los tiempos.
La hoja de ruta de Citi combina desinversión parcial hoy y posible OPI de Banamex mañana
Concepto | Dato |
---|---|
Participación vendida | 25% |
Acciones | 520.000.000 |
Precio | 0,80× valor en libros |
Importe estimado | 42.000 millones de pesos (1.957 millones de euros) |
Cierre previsto | Segundo semestre de 2026 |
Sucursales | 1.300 |
Cajeros | 9.000 |
Clientes minoristas | 13,6 millones |
Clientes banca comercial | 6.000 |
Clientes de pensiones | 8,6 millones |
La entrada de Chico Pardo imprime sello local a Banamex y allana el camino para su futura colocación en bolsa. Si el calendario regulatorio acompaña, 2026 será el año que defina el nuevo reparto accionario y, a medio plazo, la valoración pública de una de las franquicias bancarias más emblemáticas de México.
España asumirá durante los próximos meses la Secretaría pro tempore de la Conferencia Iberoamericana, lo…
Brasil y EEUU atraviesan una de sus mayores tensiones comerciales y diplomáticas en décadas. Las…
Antes del primer balance oficial, la alianza advirtió que la escalada de tensiones sociales y…
El movimiento llega en un tramo sensible para Argentina, con presión sobre el tipo de…
El comunicado de la CELAC reabre una discusión de fondo en el tablero multilateral: representación…
En un discurso cargado de simbolismo, Boric resaltó que Bachelet es “una mujer profundamente coherente…