El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, y los cancilleres iberoamericanos durante la reunión mantenida en Nueva York en los márgenes de la Asamblea de Naciones Unidas - MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES
España asumirá durante los próximos meses la Secretaría pro tempore de la Conferencia Iberoamericana, lo que le otorga la responsabilidad de coordinar los preparativos de la cita. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, destacó en Nueva York que se abre un ciclo de trabajo destinado a reforzar la cooperación entre Europa y América Latina.
El Gobierno español organizará más de 25 reuniones ministeriales y foros en distintas ciudades del país hasta noviembre de 2026. Estas citas abordarán temas clave como educación, digitalización, emergencias, economía y cultura.
España pretende que la cumbre de Madrid marque un punto de inflexión al aprobar el Plan Cuatrienal de Cooperación Iberoamericana 2026-2029, que servirá de hoja de ruta común
Este plan dará continuidad al PACCI vigente y busca orientar recursos hacia proyectos de innovación, cohesión social y sostenibilidad, con especial atención a la cooperación en materia de seguridad y transición energética.
Durante la reunión preparatoria en Nueva York, los cancilleres acordaron una declaración sobre Haití, en la que se expresó respaldo a las propuestas de Naciones Unidas para estabilizar el país caribeño.
España trasladará formalmente este compromiso al secretario general de la ONU y al Consejo de Seguridad, reforzando el papel de la Conferencia Iberoamericana como interlocutor internacional
Además, se renovó el mandato del secretario general iberoamericano, Andrés Allamand, que continuará al frente de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).
Uno de los proyectos estrella de esta etapa será la puesta en marcha de un Fondo Iberoamericano de respuesta a desastres, concebido para movilizar recursos de manera ágil en situaciones de emergencia.
Junto a ello, España quiere avanzar en la homologación de títulos universitarios para facilitar la movilidad académica y profesional en todo el espacio iberoamericano
Otro objetivo es dar mayor protagonismo a los países observadores, abriendo la puerta a que participen de forma más activa en programas conjuntos.
España ya ha acogido tres cumbres iberoamericanas (Madrid 1992, Salamanca 2005 y Cádiz 2012). En 2026 repetirá el reto de organizar un encuentro con jefes de Estado y de Gobierno, ministros y delegaciones de más de 20 países.
Para el Gobierno, ser anfitrión supone una oportunidad de reforzar su liderazgo diplomático, estrechar lazos con América Latina y proyectar una agenda de cooperación con impacto directo en los ciudadanos
| Fecha | Hito | Contenido principal |
|---|---|---|
| 25/09/2025 | Reunión de cancilleres en Nueva York | Arranque de la agenda y coordinación de trabajos |
| 2025-2026 | +25 reuniones ministeriales y foros en España | Educación, emergencias, digitalización, economía y cultura |
| 4-5/11/2026 | XXX Cumbre Iberoamericana en Madrid | Aprobación Plan 2026-2029, fondo de desastres y homologación |
Con la mirada puesta en noviembre de 2026, España trabaja para que la XXX Cumbre Iberoamericana sea recordada por acuerdos tangibles: un plan de cooperación renovado, un fondo operativo para emergencias y avances en la homologación de títulos universitarios. Todo ello con el objetivo de proyectar al espacio iberoamericano como un bloque cohesionado y con voz propia en el escenario global.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…