Venezuela califica las sanciones de EEUU a la petrolera Rosneft de «arbitrarias» y las llevará ante el TPI

El ministro de Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, ha calificado este martes de «arbitrarias» las sanciones que Estados Unidos ha impuesto a Rosneft Trading, una empresa subsidiaria de la petrolera rusa Rosneft, y ha anunciado que las sumará a la denuncia que el Gobierno de Nicolás Maduro ha interpuesto ante el Tribunal Penal Internacional (TPI) por crímenes de lesa humanidad contra el país norteamericano por las sanciones de Washington a Caracas.

«Estas medidas arbitrarias contra la empresa rusa Rosneft Trading violan el derecho al libre comercio y a la libre empresa», ha considerado Arreaza. «Sumaremos estas acciones unilaterales a la denuncia penal que hemos introducido contra los funcionarios estadounidenses ante el Tribunal Penal Internacional», ha agregado.

Asimismo, ha valorado que el TPI «debe identificar no sólo a los responsables de emitir estas medidas», que además ha tachado de «perversas» y «coercitivas», sino también a «aquellos indolentes confesos que las solicitan y las celebran en Venezuela», aludiendo al autoproclamado «presidente encargado» venezolano, Juan Guaidó. «La Justicia venezolana hará lo propio», ha aseverado.

Arreaza ha hecho hincapié en el «rechazo» del país caribeño a las sanciones y ha insistido en que «son evidencias de la comisión de crímenes de lesa humanidad contra el pueblo venezolano».

«Van dirigidas contra nuestra industria petrolera, sus trabajadores y la economía venezolana», ha detallado. «Siguen agrediendo al pueblo de Venezuela, tratando de generar sufrimiento y dificultades», ha zanjado el titular de Exteriores venezolano.

PDVSA TAMBIÉN EXPRESA SU RECHAZO

Por su parte, Petróleos de Venezuela (PDVSA) también ha expresado su rechazo «categórico» a las sanciones emitidas este martes por el Departamento del Tesoro estadounidense, que ha calificado de «coercitivas», al tiempo que ha expresado su «solidaridad» con Rosneft.

A juicio de PDVSA, la «política de sanciones» estadounidenses tratan de «influir en el sistema de precios, controlar o eliminar los principales actores y, en consecuencia, ejercer un control hegemónico del mercado petrolero mundial». «Una suerte de sicariato económico que ejerce el Gobierno del presidente, Donald Trump, en contra de las empresas petroleras que no se subordinan a sus intereses imperiales y de dominación», ha continuado.

Por otra parte, ha señalado que las sanciones tienen como objetivo «la destrucción de la economía» de Venezuela, lo que afecta al «presupuesto de protección socioeconómica del pueblo venezolano, principalmente la compra de alimentos, medicinas y demás artículos de primera necesidad».

Estados Unidos ha sancionado a Rosneft Trading y a su presidente, Didier Casimiro, por «hacer negocios» con Venezuela, en el marco de la ofensiva anunciada por la Administración norteamericana para aumentar la presión sobre el Gobierno de Nicolás Maduro.

En concreto, el Tesoro estadounidense ha documentado operaciones de la petrolera con crudo venezolano, que incluyen envíos a África y Asia. Las sanciones implican que todas las propiedades e intereses de la compañía y de Casimiro en Estados Unidos quedarán confiscados.

Acceda a la versión completa del contenido

Venezuela califica las sanciones de EEUU a la petrolera Rosneft de «arbitrarias» y las llevará ante el TPI

A.E.

Entradas recientes

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

4 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

5 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace