La Fiscalía de Bolivia ha emitido una orden de captura contra Víctor Hugo Zamora, el que fuera ministro de Hidrocarburos durante el Gobierno de Jeanine Áñez, después de que las autoridades no hayan dado con su paradero, mientras está siendo investigado por presuntas irregularidades en la compra de seguros para la estatal Yacimiento Petrolíferos Fiscales Boliviano (YPFB).
El comandante de la Policía, el coronel Jhonny Aguilera, ha confirmado que Zamora no ha podido ser localizado ni en el domicilio de la ciudad de Tarija, sur de Bolivia, en el que está registrado, ni en otros dos lugares, para que le fuera entregada la notificación de su comparecencia ante un tribunal de La Paz.
«Sí, existe orden de aprehensión contra el exministro de Hidrocarburos», ha señalado Aguilera, quien desconoce si Zamora continúa en Bolivia, informa el periódico boliviano ‘La Razón’.
Según la investigación en su contra, Zamora sería conocedor de la Resolución Administrativa 078/2020, con la que se permitió la compra directa de bienes y servicios seguros por valor de 49 millones de bolivianos (unos seis millones de euros) durante la crisis del coronavirus, a pesar de contravenir las normas de contratación de la petrolera.
Zamora, quien en un principio declaró como testigo, pasó a ser procesado por haber incurrido supuestamente en delitos de tráfico de influencias y corrupción, después de que varios testigos aseguraran que mantuvo conversaciones con altos cargos de YPFB para conocer dicha resolución.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…