Categorías: MATERIAS PRIMASMÉXICO

México no puede ajustar más su producción de crudo de cara a la reunión de la OPEP+

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha asegurado este jueves que el país no puede ajustar más su producción de crudo de cara a la próxima reunión telemática este sábado de los países de la OPEP+ para previsiblemente pactar una extensión del acuerdo que limita la oferta de petróleo desde el pasado 1 de mayo.

«Nosotros no podríamos ajustar más nuestra producción. Ya hemos cerrado pozos petroleros con el compromiso que hicimos», ha subrayado López Obrador.

El mandatario azteca ha destacado que México está cumpliendo con su parte del acuerdo, a través del cual redujo la producción diaria de petróleo en 100.000 barriles, pese a que haya otros «que no han cumplido cabalmente con estos ajustes».

«No podríamos, ya cumplimos y se puede verificar que no estamos extrayendo más petróleo. Los países que ya cumplieron lo están demandando, que todos cumplan», ha apostillado. Además, el presidente ha resaltado que ahora «hay mejores condiciones que antes» para que se alcance un acuerdo entre las partes.

López Obrador ha recordado la experiencia de que no haya acuerdo. «Cuando no hay acuerdo todos salimos afectados, todos salimos perjudicados», ha advertido.

El presidente ha indicado que en la reunión estará presente, por vía telefónica, la Secretaria de Energía de México, Rocío Nahle, para que pueda estar definiendo la postura del país en las conversaciones. Está previsto que los países de la OPEP mantengan este sábado una primera reunión por videoconferencia a las 14.00 horas, seguida dos horas después por otro encuentro telemático ya con todos los países de la OPEP+.

Los países de la OPEP+ deberán llegar a un acuerdo sobre si prolongan en uno o dos meses el ajuste a la producción aplicado en mayo y junio, por el que recortaron la oferta de crudo en 9,7 millones de barriles diarios, el equivalente al 10% de su producción antes de la crisis, mientras que, en los meses posteriores, el ajuste sería de 7,7 mb/d hasta el final de 2020 y de 5,8 mb/d desde enero de 2021 hasta abril de 2022.

Acceda a la versión completa del contenido

México no puede ajustar más su producción de crudo de cara a la reunión de la OPEP+

A.E.

Entradas recientes

Sheinbaum celebra que México registra el nivel de pobreza más bajo en 40 años

La mandataria hizo el anuncio en Ecatepec, durante la inauguración de la nueva Unidad de…

7 horas hace

El Gobierno de Bolivia acusa a sectores de Evo Morales de buscar «convulsionar» las elecciones generales

A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…

1 día hace

ERP para empresas de construcción: controla tus proyectos y costes

El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…

1 día hace

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

3 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

3 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

3 días hace