Categorías: BOLIVIAMATERIAS PRIMAS

Bolloré da un paso más en su intento de explotar el litio boliviano

El interés de las compañías internacionales por el litio boliviano no cesa. La francesa Bolloré ha dado un paso más en su intento de explotar el litio boliviano. La empresa gala planea invertir 150 millones de dólares para producir 100.000 baterías de litio por año. Representantes de la firma se reunirán hoy con autoridades del Ministerio de Minería para presentar una segunda propuesta sobre la industrialización del litio.

Vicent Bolloré, dueño de la firma francesa, ha expresado su confianza en llegar a un acuerdo con el país andino, pero ha reconocido que tienen en frente a grandes grupos asiáticos que están también muy activos para poder explotar el litio boliviano, material requerido para las baterías de los vehículos híbridos y eléctricos.

A pesar de que el Gobierno de Evo Morales ha asegurado, a las diferentes empresas interesadas en la explotación del litio, que el Estado boliviano producirá carbonato de litio, incluso a escala industrial, Bolloré regresa al país acompañada de su socia Ermet, especialista en minería.

A finales de agosto, el presidente boliviano, Evo Morales, y su homólogo brasileño, Luiz Inácio da Silva, firmaron un memorándum de entendimiento para la industrialización del litio y otros recursos del salar de Uyuni. Según ha asegurado Evo en medios locales se trata de uno de los acuerdos que se están firmando para que de Estado a Estado se pueda impulsar la industrialización del litio.

Bolivia considera que Brasil es un cliente estratégico para los productos derivados del litio gracias a sus avances tecnológicos. Por su parte, Brasil, que es consciente de que el salar de Uyuni alberga las mayores reservas de litio del mundo, se ha mostrado respetuoso ante la decisión del Gobierno de Bolivia de producir carbonato de litio.

El litio boliviano se encuentra en el salar de Uyuni, ubicado en la región de Potosí, con una superficie de 10.000 kilómetros cuadrados y una profundidad de hasta 220 metros. Según el Gobierno boliviano aquí se encuentran las mayores reservas mundiales de litio.

Acceda a la versión completa del contenido

Bolloré da un paso más en su intento de explotar el litio boliviano

S.N.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace