El Comando Estratégico Operacional de Bolivia (CEO) dedicado a la erradicación de los cultivos ilegales de hoja de coca
Bolivia reanudará la reducción de cultivos excedentes de coca el 17 de febrero y tiene prevista la eliminación de 5.000 hectáreas hasta diciembre, según ha anunciado el viceministro de Coca y Desarrollo Integral, Rolando Canceno.
«Tenemos aproximadamente más de 5.000 hectáreas para poder racionalizar (…) El 17 de febrero se ingresará con la racionalización de la hoja de coca», ha dicho, según ha informado la agencia de noticias boliviana ABI.
En este sentido, ha detallado que el proceso comenzará después de acordar con los dirigentes cocaleros el alcance del mismo y ha recordado que la reducción se efectuará para que la producción de coca se mantenga en el límite de 22.000 hectáreas, como establece la Ley General de la Coca.
Además, ha criticado que durante el período de Jeanine Áñez al frente del Gobierno de Bolivia la reducción de cultivos de coca no avanzó. «No han controlado la producción», ha lamentado.
Durante la jornada, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) ha quemado 213 kilos de droga, incautada en operativos recientes llevados a cabo en el departamento de La Paz.
«Como Gobierno estamos haciendo operativos a nivel nacional, lo que significa una lucha frontal contra el narcotráfico», ha señalado el viceministro Jaime Mamani. La FELCN ha realizado más de 1.697 operativos contra el narcotráfico en los últimos 70 días.
El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…
La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…
La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…
La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…
La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…
El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…