El Comando Estratégico Operacional de Bolivia (CEO) dedicado a la erradicación de los cultivos ilegales de hoja de coca
Bolivia reanudará la reducción de cultivos excedentes de coca el 17 de febrero y tiene prevista la eliminación de 5.000 hectáreas hasta diciembre, según ha anunciado el viceministro de Coca y Desarrollo Integral, Rolando Canceno.
«Tenemos aproximadamente más de 5.000 hectáreas para poder racionalizar (…) El 17 de febrero se ingresará con la racionalización de la hoja de coca», ha dicho, según ha informado la agencia de noticias boliviana ABI.
En este sentido, ha detallado que el proceso comenzará después de acordar con los dirigentes cocaleros el alcance del mismo y ha recordado que la reducción se efectuará para que la producción de coca se mantenga en el límite de 22.000 hectáreas, como establece la Ley General de la Coca.
Además, ha criticado que durante el período de Jeanine Áñez al frente del Gobierno de Bolivia la reducción de cultivos de coca no avanzó. «No han controlado la producción», ha lamentado.
Durante la jornada, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) ha quemado 213 kilos de droga, incautada en operativos recientes llevados a cabo en el departamento de La Paz.
«Como Gobierno estamos haciendo operativos a nivel nacional, lo que significa una lucha frontal contra el narcotráfico», ha señalado el viceministro Jaime Mamani. La FELCN ha realizado más de 1.697 operativos contra el narcotráfico en los últimos 70 días.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…