Así lo han asegurado los representantes en la inauguración este miércoles de la Trigésima Reunión de la Mesa Directiva del Consejo Regional de Planificación (CRP) del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (Ilpes) que se celebra hasta el jueves 28 de noviembre de 2024 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en Santiago de Chile.
El encuentro de dos días fue inaugurado por el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, y el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo de la República Dominicana, Pável Isa, en su calidad de Presidente del CRP del Ilpes.
Durante su intervención, la máxima autoridad de la Cepal ha planteó que América Latina y el Caribe se encuentra sumida en una crisis del desarrollo caracterizada por la trampas de baja capacidad para crecer y para transformar los sistemas productivos; la trampa de alta desigualdad, baja movilidad social y débil cohesión social; y la trampa de baja capacidad institucional y de gobernanza poco efectiva, que afecta la implementación de políticas públicas y los procesos de transformación en la región.
«En este escenario, celebro la decisión del Consejo Regional de Planificación de iniciar la negociación de una agenda regional de gobernanza de la planificación y la gestión pública para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe», ha festejado.
Esta agenda está constituida por 4 ejes, como son la gobernanza, institucionalidad y diálogo social; la dimensión de futuro y la gobernanza anticipatoria; la coordinación para lograr coherencia e integralidad en las políticas públicas; y la evaluación, valor público y establecimiento de una cultura de aprendizaje continuo.
«Este proceso demandará de un mayor trabajo en red, aprendizaje mutuo y trabajo colaborativo entre los distintos actores. «Es alentador observar que al menos 19 de los 33 países de América Latina y el Caribe, junto con más de 65 territorios, han formulado planes o estrategias de largo plazo con horizontes que se extienden hasta el 2030 o incluso el 2050», ha remarcado José Manuel Salazar-Xirinachs.
El Consejo Regional de Planificación del Ilpes es un espacio de diálogo técnico-político intergubernamental en el que las autoridades de planificación intercambian experiencias y conocimiento sobre cómo enfrentar los retos del desarrollo y crear una cultura de futuro en los ámbitos nacionales y subnacionales, y sobre cómo fortalecer la gestión pública y potenciar las capacidades del Estado.
En ese marco, José Manuel Salazar-Xirinachs ha llamado a avanzar en materia de gobernanza; capacidades de las instituciones (técnicas, operativas, políticas y prospectivas); espacios de diálogo social; y en la economía política de las transformaciones.
«Los tiempos se agotan, todos los tiempos, los políticos, los climáticos y los de la naturaleza. Estamos obligados a responder, por nuestra gente y por nuestro planeta. Desde la planificación y la gestión de políticas públicas podemos contribuir a dar respuestas efectivas», ha señalado, por su parte, el ministro dominicano
Durante la reunión, Pável Isa presentará para la consideración de la Mesa Directiva el documento Lineamientos para la elaboración de una agenda regional de gobernanza de la planificación y la gestión pública para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, que busca dar pasos concretos en esta dirección.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…