Previsiones económicas

La Cepal eleva su previsión de crecimiento para América Latina: 2,2% en 2025 impulsado por América del Sur

Argentina, Paraguay, Guyana y República Dominicana lideran las proyecciones más optimistas en un contexto regional marcado por el enfriamiento de la demanda interna y riesgos externos.

Latinoamérica

Latinoamérica

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) actualizó al alza su previsión de crecimiento para la región en 2025, estimando una expansión del PIB del 2,2%. El nuevo cálculo, contenido en su Estudio Económico anual, resalta el papel clave de América del Sur y subraya las incertidumbres globales y la desaceleración de la demanda interna.

La Cepal ha vuelto a revisar sus expectativas para el desempeño económico de América Latina y el Caribe. En su informe publicado este martes, el organismo de Naciones Unidas señala una ligera mejora en las perspectivas de crecimiento para este año y el próximo, aunque advierte sobre factores que podrían limitar una recuperación más robusta. América del Sur lidera las previsiones, mientras que Centroamérica, México y el Caribe enfrentan un contexto más desafiante.

América del Sur lidera la expansión regional

Según la Cepal, América del Sur será el motor económico de la región en 2025, con una proyección de crecimiento del 2,7% interanual. Argentina, Ecuador, Colombia y Paraguay son los países que registrarán mejores resultados.

Esta tendencia refleja un repunte en sectores clave y una recuperación paulatina en economías que venían arrastrando un bajo desempeño. Argentina, por ejemplo, figura con un notable crecimiento del 5%, el más alto de toda la región.

Centroamérica y México: impacto del menor dinamismo en EEUU

En contraste, la Cepal anticipa un crecimiento de apenas el 1% para Centroamérica y México, impactados principalmente por una caída en la demanda externa procedente de Estados Unidos, su principal socio comercial.

En este bloque, destacan por su resiliencia Guatemala, Panamá y República Dominicana, cuyas economías han mostrado capacidad de adaptación. En particular, Panamá crecerá un 4,2% y República Dominicana un 3,7%.

El Caribe se frena por la caída del turismo y la vulnerabilidad climática

Para el Caribe, la previsión de crecimiento es del 1,8%, afectada por la disminución en la demanda de servicios turísticos, los elevados costos de importación y una creciente exposición a desastres naturales.

No obstante, sobresale el caso de Guyana, que mantiene un ritmo firme gracias a las inversiones en hidrocarburos, con una estimación de crecimiento del 10,3%, la más alta de toda América Latina y el Caribe.

Factores de riesgo para el próximo bienio

La Cepal advierte que el escenario macroeconómico regional seguirá condicionado por un menor dinamismo de la demanda agregada interna, una desaceleración del consumo privado y perspectivas internacionales desfavorables, entre ellas la posible ralentización de la economía mundial.

A pesar de la revisión al alza —respecto al 2% proyectado en abril—, el organismo destaca que los niveles de crecimiento siguen siendo moderados, insuficientes para cerrar brechas estructurales o reducir significativamente la desigualdad.

Previsión de crecimiento por país en 2025 

País Crecimiento estimado 2025
Guyana 10,3%
Argentina 5,0%
Panamá 4,2%
Paraguay 4,0%
República Dominicana 3,7%
América del Sur 2,7% (promedio regional)
Caribe 1,8% (promedio regional)
Centroamérica-México 1,0% (promedio regional)
América Latina y el Caribe 2,2% (promedio regional)

Más información

Scroll al inicio