El incidente, que finalmente fue calificado como “falsa alarma”, coincidió con una jornada clave para el futuro político del país, ya que el tribunal debía pronunciarse sobre la legalidad de la consulta popular impulsada por el presidente Daniel Noboa.
Una supuesta amenaza de bomba en plena sesión
Según la información oficial, la Policía evacuó la Corte Constitucional en medio de las deliberaciones sobre las demandas contra el decreto 148, firmado por Noboa, que habilita al Consejo Nacional Electoral a organizar una consulta para que más de 13 millones de ecuatorianos decidan si convocar o no a una Asamblea Constituyente.
La evacuación de la Corte se produjo justo cuando se evaluaban cinco demandas de inconstitucionalidad contra el decreto presidencial
Aunque no se registró ningún artefacto explosivo, el episodio elevó la tensión política y jurídica en torno a la iniciativa del mandatario. La CC no había emitido todavía un fallo sobre el fondo de estas demandas.
La advertencia de Human Rights Watch
Pappier expresó en la red social X su “gran preocupación” por los hechos y recordó que cualquier reforma constitucional debe seguir los cauces legales establecidos. “Ecuador no debe volver a un proceso autoritario. Exigimos que se respete la independencia de la Corte Constitucional y la seguridad de sus jueces”, escribió.
Human Rights Watch considera que la convocatoria a una Asamblea Constituyente no puede imponerse al margen de los controles institucionales
El pronunciamiento refleja la inquietud de la comunidad internacional ante el rumbo que puede tomar la política ecuatoriana si se fuerzan los mecanismos constitucionales.
Otros decretos presidenciales bajo revisión
El decreto 148 no es la única iniciativa en curso. Noboa también emitió el decreto 147, que autoriza un referéndum para modificar parcialmente la Constitución y permitir el regreso de bases militares extranjeras, propuesta que ya recibió el aval de la CC.
Asimismo, el decreto 149 plantea eliminar la obligación del Estado de entregar fondos a partidos y movimientos políticos, trasladando el financiamiento exclusivamente a las cuotas de afiliados y simpatizantes. La Corte también dio su visto bueno a esta consulta parcial.
Decretos presidenciales de Noboa | Contenido principal | Estado en la CC |
---|---|---|
147 | Retorno de instalaciones militares extranjeras | Aprobado |
148 | Convocatoria a Asamblea Constituyente | Demandas de inconstitucionalidad pendientes |
149 | Eliminación de financiamiento estatal a partidos | Aprobado |
Un pulso decisivo para Noboa
El desenlace de este proceso marcará el futuro político inmediato del país. Mientras los decretos 147 y 149 ya cuentan con la autorización de la Corte Constitucional, la gran incógnita sigue siendo la viabilidad de la Asamblea Constituyente, un mecanismo que podría reconfigurar de manera integral la arquitectura del Estado.
En este contexto, la presión de organismos internacionales como Human Rights Watch subraya la necesidad de que el conflicto se resuelva dentro de la legalidad y con garantías para todos los actores institucionales.