El ciclón Melissa, de categoría 3, atravesó el Caribe dejando una devastación sin precedentes en varias islas. En Jamaica, los daños equivalen a casi un tercio de su PIB anual, mientras que en Cuba, Naciones Unidas ha lanzado un plan de ayuda urgente valorado en 74,2 millones de dólares. Haití contabiliza decenas de muertos y miles de viviendas afectadas.
Jamaica registra pérdidas de hasta 7.000 millones de dólares. La ONU cifra en 2,2 millones las personas afectadas en el este de Cuba
La infraestructura devastada en cifras
| País | Personas afectadas | Viviendas dañadas | Víctimas mortales | Daños económicos estimados |
|---|---|---|---|---|
| Jamaica | 500.000+ | 116.000 | 32 | 6.000–7.000 millones USD |
| Cuba | 2,2 millones | 60.000 | 0 (oficiales) | 74,2 millones (plan ONU) |
| Haití | 200.000+ | 4.257 dañadas / 176 destruidas | 43 | No cuantificados |
El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, explicó que los daños físicos a viviendas, carreteras, centros de salud y telecomunicaciones equivalen a entre el 28 % y el 32 % del PIB del último ejercicio fiscal. “Nunca habíamos sufrido un desastre de esta magnitud”, declaró.
En Cuba, el informe de la ONU confirma daños de diversa magnitud en 461 centros médicos y 1.552 escuelas, además de la interrupción del 75 % de la telefonía móvil y del 90 % de las radio bases en las provincias orientales.
En Haití, siete departamentos —entre ellos Artibonite, Grand’Anse y Oeste— se han visto afectados, con 30 municipios inundados y más de 11.900 viviendas bajo el agua.
Haití concentra la mayoría de las víctimas mortales. Jamaica mantiene 32 fallecidos y continúa la búsqueda de cuerpos
Las víctimas mortales siguen en aumento
La Dirección de Protección Civil de Haití elevó a 43 el número de personas muertas, junto con 21 heridas y 7 desaparecidas. La comuna Petit-Goâve, en el departamento del Oeste, sufrió el mayor número de víctimas.
En Jamaica, la cifra oficial de fallecidos asciende a 32, aunque las autoridades advierten que puede aumentar al encontrarse cuerpos aún sin identificar. “Debemos dar cuenta de cada jamaiquino que perdió la vida”, señaló Holness.
Hasta la fecha, Cuba no ha informado de víctimas mortales.
Los huracanes más letales de las últimas dos décadas en la región han sido Katrina (2005), con más de 1.300 fallecidos, y María (2017), que devastó Puerto Rico y dejó más de 4.600 muertes directas e indirectas.
La ONU lanza un plan de ayuda para un millón de personas en Cuba. Las islas afectadas enfrentan un reto económico y social de gran magnitu.
Prioridad regional: reconstrucción y ayuda humanitaria
La ONU insiste en la urgencia de atender a los grupos más vulnerables y restablecer los servicios esenciales. En Cuba, el plan de acción incluye la distribución de alimentos, medicamentos y materiales de construcción, mientras que Jamaica busca financiación internacional para reconstruir su infraestructura agrícola y turística.
“Esta no es solo una crisis humanitaria, sino un golpe para los medios de vida y las economías locales”, subrayó Holness.
El huracán Melissa se consolida como uno de los ciclones más destructivos del Caribe en los últimos años. La magnitud de los daños y el impacto humano obligan a una respuesta regional coordinada para reconstruir comunidades enteras y fortalecer los sistemas de prevención frente a futuros desastres climáticos.



