LATINOAMÉRICA 2030

Más de 34.000 menores detenidos en América Latina y el Caribe en 2024, según Unicef

América Latina y el Caribe, una de las regiones más afectadas por la privación de libertad infantil, ha reducido el número de menores detenidos desde 2018. No obstante, Unicef subraya que la mayoría de los niños, niñas y adolescentes son arrestados por delitos menores y permanecen detenidos incluso antes de un juicio.

El informe de Unicef y las cifras globales

El informe «Niños privados de libertad en la administración de justicia», compartido por Unicef con EFE, revela que 259.000 niños y niñas estuvieron privados de libertad en todo el mundo durante 2024, de los cuales 34.000 (un 13%) corresponden a América Latina y el Caribe. La región es la segunda con mayor número de menores detenidos, solo detrás de Norteamérica.

La asesora de Protección Infantil de Unicef para América Latina y el Caribe, Kendra Gregson, explicó que la mayoría de estos menores están detenidos por delitos menores, como robos de bajo valor, y que su reclusión suele prolongarse por la lentitud en los procesos judiciales.

Muchos niños, niñas y adolescentes son detenidos mientras esperan juicio. La detención debe ser el último recurso y por el menor tiempo posible, como lo establece la Convención sobre los Derechos del Niño (artículo 37), enfatizó Gregson

Alternativas a la detención: justicia restaurativa y salud mental

Gregson defendió la importancia de implementar alternativas a la detención infantil, como la justicia restaurativa, que reduce la reincidencia y fomenta la reinserción social.

La detención no funciona bien. Además, es sumamente perjudicial para la salud mental y física de los menores, con riesgo de violencia, depresión, disfunción cognitiva, autolesiones y hasta conductas suicidas, advierte Gregson, citando estudios de Naciones Unidas

En algunos países de la región, se están adoptando medidas alternativas, como la realización de servicio comunitario o trabajos reparativos bajo libertad condicional, con resultados prometedores.

Caída en la cifra de menores detenidos desde 2018

Las cifras muestran una tendencia positiva en la región: de 46.000 menores detenidos en 2018 se ha pasado a 34.000 en 2024. Gregson celebró esta disminución, aunque advirtió que las estadísticas pueden fluctuar drásticamente en pocos países.

Esta disminución refleja buenas prácticas en la región que debemos compartir. Durante la pandemia de covid-19, muchos menores fueron liberados bajo libertad condicional, un paso significativo hacia alternativas más humanas

Sin embargo, persisten riesgos. Algunos países están reduciendo la edad mínima de responsabilidad penal y aumentando las penas, decisiones que no tienen un impacto comprobado en la reducción del delito infantil, según remarcó la experta.

Conclusiones: fortalecer el compromiso con los derechos del niño

La experta de Unicef concluye que la detención debe ser el último recurso, priorizando enfoques que garanticen la seguridad y bienestar de los menores, respetando los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño.

Acceda a la versión completa del contenido

Más de 34.000 menores detenidos en América Latina y el Caribe en 2024, según Unicef

Marta Márquez

Entradas recientes

El Gobierno de Bolivia acusa a sectores de Evo Morales de buscar «convulsionar» las elecciones generales

A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…

16 horas hace

ERP para empresas de construcción: controla tus proyectos y costes

El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…

20 horas hace

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

3 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

3 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

3 días hace

Remesas en el Triángulo Norte superan los 22.700 millones de dólares en el primer semestre de 2025

Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…

5 días hace