La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Grupo Social ONCE presentarán este miércoles el estudio ‘Las respuestas al Covid-19 y las personas con discapacidad en América Latina’.
En el seminario web, que comenzará a las 16.00, hora peninsular, se presentará este informe realizado en el marco del proyecto Políticas y Programas para Jóvenes con Discapacidad en América Latina y el Caribe, implementado por la Cepal y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DESA).
Su objetivo es contribuir al abordaje de la inédita situación que ha generado la pandemia de Covid-19 y que se ha transformado en una crisis de escala mundial con profundos impactos sanitarios, sociales y económicos que afectan a millones de personas. Ante la situación de emergencia sanitaria y social generada por la pandemia, las personas con discapacidad y sus familias, que ya se encontraban entre las más excluidas en nuestras sociedades, pueden ver esta situación profundizada.
En este contexto, el informe analiza y aborda esta situación en el marco del compromiso con la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad adquirido por los países y de la premisa de no dejar a nadie atrás, proclamada en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, incentivando el establecimiento de mecanismos de consulta y participación locales que permitan volcar en las medidas y estrategias generales de respuesta al Covid-19 todo el conocimiento, experiencia y recursos de las organizaciones y redes vinculadas a las organizaciones de personas con discapacidad.
Intervendrán Heidi Ullmann, que es oficial de Asuntos Sociales de la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, donde se especializa en temas de discapacidad; Sergio Meresman, psicoanalista, magister en Salud Comunitaria y especialista en desarrollo inclusivo; Javier Güemes, director de Relaciones Internacionales del Grupo Social ONCE y 1º Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación ONCE para América Latina (FOAL), y Ana Lucía Arellano, presidenta de la Red Latinoamericana de Organizaciones No Gubernamentales de Personas con Discapacidad y sus Familias-Riadis, red que representa a 56 organizaciones nacionales de y para personas con discapacidad y sus familias en 19 países de América Latina y el Caribe.
El Gobierno boliviano salió al paso este domingo ante los rumores de un posible default…
Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con duras críticas al presidente Javier Milei y…
El Gobierno de Ecuador emitió este sábado un comunicado oficial titulado “La venganza de los…
En una jornada cargada de simbolismo, Venezuela conmemoró el 215 aniversario del primer grito de…
En un mensaje difundido a través de Telegram, el mandatario destacó la continuidad histórica entre…
"Nunca pensamos que podíamos lograr que la ONU iniciara una investigación. Fue muy fuerte toda…